La autorregulación, clave en la recuperación de la gestión de Compras después de la pandemia

● Las estrategias de mejora pasan por entender el entorno económico y conocer los horizontes de negocio
● IQS Executive Education organizó el webinar "Competir desde Compras en el nuevo entorno”, en el que se analizaron las claves para adaptar el departamento de Compras a la ‘nueva normalidad’
El sector de la gestión de Compras se ha visto alterado por los cambios en los flujos de comercio internacional y de las cadenas de suministro durante la pandemia. Los expertos han apuntado que la transición hacia un sistema de autorregulación de negocio es una de las mayores oportunidades que ofrece el escenario pospandemia al sector.
Esta ha sido la principal conclusión del webinar "Competir desde Compras en el nuevo entorno", en el que se analizaron las claves para adaptar el departamento de Compras a la ‘nueva normalidad’ después de una crisis como la del COVID-19. El webinar, organizado por IQS Executive Education el pasado 10 de noviembre, fue impartido por Jordi Civit, coordinador del Área de Gestión de Compras.
Más allá de la gestión con proveedores, el transporte o la logística, uno de los principales problemas que ha surgido a raíz de la crisis del COVID-19 es la variabilidad de los ingresos en los negocios. Para hacer frente a dichos desafíos, Civit mencionó una serie de estrategias que se deberían implementar de manera inmediata y a corto plazo: “Las organizaciones tienen que preparar a sus equipos de Compras para responder a los riesgos clave”. De la misma manera, hay que aprender a tomar decisiones: “La capacidad de tomar decisiones rápidamente es muy importante; así se agilizan los procesos”.
En esta línea, el experto de IQS Executive Education apuntó el gestor de costes como un nuevo rol en la profesión, quien se dedica a “gestionar adecuadamente las finanzas y asegurar la supervivencia del negocio”. Se ha demostrado que no es cierto que los negocios se autorregulen cuando hay variaciones en sus ingresos. Por ello, es necesario que las compañías puedan gestionarlo adecuadamente haciendo el gasto más eficiente y regulándolo según la dinámica del propio negocio.