CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
Blog / Compras
16-12-2021

¿Es aún importante como método?
El Category Management es la metodología más importante en que deben formarse los equipos de Compras según los CPOs, según el Deloitte Global CPO Survey.
¿En que se basa?
- El Category Management es un “approach” estratégico para manejar de forma optima las categorías de productos y servicios, de alto impacto en el negocio, con el único fin de generar valor para la compañía.
- Sigue un método riguroso, basado en la segmentación de las compras, el análisis del gasto, el análisis del mercado de proveedores, y un análisis interno riguroso.
- Define la estrategia de la categoría en relación con la estrategia de la empresa y de Compras, las acciones a realizar y oportunidades a conseguir, la estrategia a seguir con nuestros proveedores.
- Se fundamenta en la Gestión de Proveedores, de Stakeholders y del cambio.
- El Category Plan es el documento que plasma el Category Management
¿Cuáles son sus beneficios?
- Permite que la gestión de categorías impacte directamente en las condiciones de negocio
- Aprovecha las capacidades y recursos internos (stakeholders, know how, do how, expertise…) y externos
- Convierte el foco operacional de los Category Managers en un plan de negocio para las categorías
- Impulsa un salto cualitativo en los impactos económicos de los Category Plans
- Utiliza las Best Practices en herramientas y metodología de Compras
Pero la realidad nos presenta una situación con dos caras
- Tan solo el 60% de las organizaciones de compras aplican formalmente la metodología del Category Management
- El 80% de los Category Plans aún están enfocados en objetivos de coste, delivery y calidad
- La consecución de impactos en el negocio no llega al 75% de los identificados en los Best in Class
- El 83% de los CPOs cree que la gestión de categorías tiene que enfocarse mas estratégicamente en la captación de innovación.
- El 79% de los Category Leaders piensa que la gestión de categorías debe poner mas foco en la captación de innovación
Porque si medimos el grado de adopción como metodología, vemos aún estamos lejos de un grado avanzado:
¿Cuáles son pues las problemáticas que explican esta situación?
Por una parte distinguimos unas problemáticas operativas
- Falta de visibilidad de los resultados en la organización
- Insuficientes recursos para la revisión y actualización periódica
- Perdida de los Category Plans durante la transferencia de responsabilidades
- Insuficiente transparencia en los datos sobre servicios y materiales
- Falta de cifras y métricas clave en la implantación
- Falta de cualificaciones y herramientas para la gestión continua de las categorías
- Falta de recursos para el seguimiento y adaptación de los planes a los cambios del entorno
Por otra parte distinguimos unas problemáticas estratégicas
- Pérdida de captura de valor de proveedores en la implantación
- Ausencia de acciones en ámbitos de actuación disruptivos como : captura de innovación y ciclo de vida y sostenibilidad
¿Y cual es la evolución que viene?
- Evolución del método:
- Apoyo a la organización para ofrecer los modelos de negocio más adecuados
- Actuar por delante del mercado en lugar de reaccionar
- Apoyar el Category Management en los sistemas, madurez y personas adecuadas
- Combinación de metodologías:
- La tecnología : una herramienta que permitirá
- Data management
- Seguimiento impactos
- Visibilidad y transparencia
- Consolidación y trazabilidad
- La gestión relacional con proveedores : para evitar la perdida de valor capturado
- Construir modelos relacionales con panel de proveedores objetivo
- Profundizar en la relación con proveedores clave
- Conducir a los proveedores al nivel de desempeño objetivo
- Innovación y sostenibilidad
- Búsqueda de mejoras disruptivas
- IA predictiva para la toma de decisiones
- Soluciones de recuperación y reciclabilidad
- Reducción de huellas ambientales
- Trazabilidades
- Ecodiseños y materiales de bajo impacto
Las soluciones que aportamos
En IQS EE nos anticipamos al futuro de esta metodología ofreciendo la combinación de tres programas formativos avanzados, que se basan en el aprendizaje por proyecto :
- Category Management & Plan
- Gestión relacional de Proveedores &Plan
- Sostenibilidad y Economía Circular en Compras
Puedes consultar información detallada en
https://executive.iqs.edu/es/resultados/area-compras
“Podemos ver sólo un poco de lo que nos depara el mañana, pero vemos suficiente por lo que vale la pena trabajar.”
(Alan Turing)
¡¡NO LLEGUES TARDE AL FUTURO!!
Artículo por Jordi Civit, director del Executive Máster en Compras (MIP).
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
