Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
Blog / Compras
10-02-2021

Nombre y Apellidos: Esteban Lagarda
Promoción MIP Junio 2019
Cargo y empresa actual: Director de Compras Pistacho, Dátiles & Macadamia - Importaco
- ¿Cómo ha contribuido el MIP a desarrollar tu carrera profesional? ¿Algún ejemplo?
Cursar el MIP ha tenido un efecto incuestionable. A nivel organización, el MIP nos ha permitido abrir un espacio de conocimiento y debate sobre las metodologías que necesitamos implantar para conseguir la evolución en la madurez de la función de Compras. Nos está ayudando a dar el paso de ser un departamento de Compras con perfil tradicional a evolucionar hacia un diseño basado en el Category Management. Ha sido toda una (r)evolución.
A nivel personal, permite dominar de forma completa el perfil profesional del especialista de Compras y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades vinculadas a todos los aspectos del negocio que intervienen en los proyectos. Y, ante todo, crear una red de contactos con compañeros profesionales de otras empresas de primer nivel con los que seguir aprendiendo cada día.
- ¿Por qué decidiste hacer el MIP?
Que una empresa o profesional apueste por este tipo de formación avanzada es ya un indicador de la inquietud por evolucionar la función de Compras hacia niveles de madurez que permitan extraer el mayor partido posible de la colaboración con los proveedores y stakeholders internos y externos.
¿Por qué el MIP? Porque el profesorado son profesionales de primer nivel con gran experiencia, procedentes de empresas de referencia punteras en la gestión de Compras y categorial. Son por así decir los creadores de los nuevos paradigmas en el área.
Y por supuesto por la calidad de los alumnos y empresas que eligen este programa. En mi opinión es el programa con el nivel de formación y actualización más avanzado hoy en día.
- Si te habías formado en el área de Compras anteriormente, ¿qué valor añadido te aportó el MIP?
Diría que el aspecto más destacado es la continua actualización de las herramientas de análisis. Existen formaciones en el área de Compras enfocadas en el desarrollo de las funciones más tradicionales y, en buena medida, en aspectos eminentemente transaccionales. El MIP, por el contrario, incorpora muchas herramientas actuales de análisis estratégico y táctico. Creo que da la oportunidad de dar un salto cualitativo en el desempeño de la función.
La industria de hoy demanda profesionales apasionados por estar al día en las metodologías de gestión y ser protagonistas del desarrollo del negocio.
- Como profesional, ¿qué le pides a la formación ejecutiva para apoyar tu desarrollo a partir de ahora?
Calidad de pensamiento. Que las metodologías que enseñen sean aplicables y valiosas no sólo por el problema o aspecto que ayuden a resolver, sino que las doten de un nivel de reflexión que haga que el profesional que las utilice pueda cuestionarlas y hacerlas evolucionar, haciendo avanzar el negocio para dar una respuesta novedosa al mercado. No sólo necesitamos estar equipados de las herramientas, sino necesitamos provocar el análisis y la reflexión que esas herramientas incorporan.
- ¿Cuál es la utilidad de este tipo de formación avanzada en épocas de volatilidad e incertidumbre como la actual?
En momentos como los actuales todas las empresas se encuentran enfrentando la incertidumbre y la necesidad de adaptación al cambio permanente. Tanto a nivel organización como a nivel profesional, esto va de destacar, de diferenciarse, de ser líderes y capaces de crear en mitad de un escenario de aguas turbulentas. Pienso que este tipo de programas dota a las organizaciones y personas de los medios metodológicos y mentales -la predisposición, la curiosidad- para que la respuesta con la que afrontamos los nuevos retos sea garantía de éxito.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
