Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
Blog / Compras
05-02-2021

Con motivo del 15º Aniversario del MIP, hemos organizado este ciclo de entrevistas. En primer lugar, entrevistamos a Jordi Civit, Director del Programa.
- ¿Cómo nació el MIP?
IQS Executive Education siempre ha seguido el principio de desarrollar programas formativos para cubrir las necesidades reales de las empresas.
En este sentido a inicios de los años 2000, recibimos muchos inputs de empresas de diversos sectores en los que nos decían que no encontraban profesionales de gestión de compras con un nivel de capacitación adecuado, y buscaban un posgrado que garantizara la disponibilidad de profesionales formados.
Por nuestra parte, investigamos la situación de la profesión a nivel internacional y comprobamos dos aspectos importantes:
- Los surveys internacionales nos decían que más del 60% de las empresas no podían desarrollar el potencial de la gestión de compras porque no encontraban profesionales con un perfil adecuado
- En España no existía ningún programa de posgrado con titulación universitaria que formara profesionales en las metodologías actualizadas de gestión de compras
A partir de esta situación, en una primera alianza con la BEM Management School creamos y pusimos en marcha en 2006 la primera edición del MIP, el primer posgrado en Gestión Estratégica de Compras con titulación universitaria
- ¿Cómo ha evolucionado respecto a la profesión?
El MIP ha evolucionado desde esa primera edición de 2006, igual que ha evolucionado la función de compras. Los principales aspectos en los que ha evolucionado son la actualización de metodologías y herramientas, la mayor presencia de los entornos digitales, y sobre todo la extensión del formato de Posgrado a un Executive Master con ampliación de su contenido.
- ¿Cuál es el valor diferencial respecto otras formaciones?
Para hablar de los valores diferenciales del MIP, creo que lo mejor es que reproduzca lo que los profesionales de todas las ediciones han destacado:
- Nuestros formadores son profesionales en activo de reconocido prestigio y destacado expertise
- Todas las metodologías que enseñamos en el MIP son altamente implantables en cualquier sector y empresa
- El contenido del MIP está continuamente actualizado
- Más del 70% de los profesionales que han cursado el MIP han tenido un upgrade profesional en sus organizaciones o en nuevos puestos
- ¿Cuáles son los retos actuales y de futuro para el MIP y para la profesión?
El MIP se enfrenta a los mismos retos que los profesionales de Compras, y nuestro desafío es proporcionarles los métodos y herramientas que les permitan adaptarse a los nuevos entornos.
En este sentido el MIP deberá evolucionar para responder a lo que vemos como los principales retos de la profesión a corto y medio plazo:
- Incremento de los riesgos con proveedores
- Fragilidad de las cadenas de suministro
- Mayor incertidumbre y volatilidad de mercados de suministro
- Gestión de equipos extendidos y a distancia
- ¿Qué le aconsejarías a un profesional de Compras para responder al entorno actual?
En la actualidad es más cierto que nunca que un profesional de compras no puede desarrollar toda su carrera profesional con la formación o nociones que recibió inicialmente.
La mayor velocidad de cambio del entorno económico y de negocios, implica que los profesionales mas adecuados no son los que se formaron en el pasado, sino los que mejor se pueden adaptar al entorno cambiante. Por esto mismo, aconsejo a los profesionales de compras que sigan formándose con una visión de capacitación y adaptación continua.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
