Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
Blog / Compras
09-02-2021

Nombre y Apellidos: Natalia Prats
Promoción MIP Junio 2018
Cargo y empresa actual: Responsable de Compras - FC Barcelona
- ¿Cómo ha contribuido el MIP a desarrollar tu carrera profesional? ¿Algún ejemplo?
Realicé el MIP mientras llevaba a cabo una remodelación del Departamento de Compras, así que pude ir aplicando muchos conceptos que iba aprendiendo como por ejemplo el análisis de herramientas de E-Procurement, la segmentación del gasto y creación del árbol de categorías o el alineamiento estratégico entre otros.
- ¿Por qué decidiste hacer el MIP?
De formación soy ingeniero y mi evolución profesional va de la Tecnología a la Gestión para situarse finalmente en la Logística y Contratación tanto en el Sector Público como en el Privado.
Necesitaba afianzar conocimientos adquiridos mediante la experiencia profesional. Es como quien toca de oído el piano y se defiende, disfruta, y toca piezas bonitas, pero si, además, recibe clases, aprende nuevos acordes y evoluciona.
El MIP me permitió conocer nuevas estrategias, adquirir nuevas herramientas y compartir conocimiento.
- Si te habías formado en el área de Compras anteriormente, ¿qué valor añadido te aportó el MIP?
Como decía, yo no me había formado en Compras y, por tanto, el MIP me aportó profesionalidad y afianzamiento de los conceptos que había aprendido durante años mediante la experiencia laboral.
El MIP, además, me aportó nuevos conocimientos relacionados con la parte financiera (afectación del análisis macroeconomico, nuevos indicadores para las precalificaciones…) o también la jurídica (protección del comprador, consecuencias del outsourcing…). Me aportó nuevos conocimientos relacionados con la compra o contratación en otros sectores, la compra de empresas, la compra de directos así como otras formas de trabajar de departamentos de compras de diferentes tipologías de empresas.
- Como profesional, ¿qué le pides a la formación ejecutiva para apoyar tu desarrollo a partir de ahora?
Dada la situación compleja actual, pienso que la formación ejecutiva tiene que ser muy modular, especifica y dinámica. Que los compradores puedan ir adquiriendo nuevos conocimientos en función de sus retos profesionales.
Es decir, una vez conseguida una formación de base, interesan cursos especializados que respondan a necesidades concretas, píldoras temáticas que proporcionen herramientas o soluciones a problemas concretos y, por tanto, se ajusten a una realidad 100% cambiante.
Por ejemplo, un módulo sobre el alineamiento estratégico y aporte de compras a la creación de valor dirigido a responsables de compras que tienen como prioridad el posicionamiento del departamento de compras dentro de la compañía.
O, porque no, un módulo de gestión de la incertidumbre en la contratación, - como por ejemplo ha pasado con el COVID-19 -, en que las previsiones contractuales se han visto truncadas, mucha actividad se ha visto reducida, se han tenido que renegociar o suspender contratos, condiciones de pago…
No sé, estos son un par de ejemplos, pero se me ocurren un sinfín de casuísticas enfocadas a la “compra” o al “procurement” en su sentido más amplio y dirigidas tanto a compradores como a responsables del departamento de compras. Eso sí, formación específica y modular de tal forma que pueda recibirse cuando exista la necesidad y los conocimientos aprendidos sean rápida y directamente aplicables.
- ¿Más allá de las asignaturas y la parte lectiva, que más te ha aportado el MIP?
Pienso que la diversidad del grupo, las diferentes experiencias, conocimientos y sectores también nos enriquecieron mucho. Había, no obstante, un denominador común que también fue interesante compartir. Y es que un tema recurrente era el posicionamiento del departamento de compras dentro de las respectivas compañías.
Muchas son las empresas que ven todavía a Compras como un departamento enfocado solo a precio o “para dar el ultimo cuarto de vuelta” al proveedor. Inicialmente parecía mas bien una terapia de grupo, pero luego derivó en la aportación de ideas, consejos y soluciones para revertir esta situación, aportar mayor valor y finalmente posicionar al departamento como corresponde.
Los compañeros de MIP, además, hemos acabado siendo un grupo cohesionado, con el que todavía seguimos en contacto. Compartimos noticias del sector o información sobre el mercado, acudimos si alguien tiene problemas o nos ayudamos en la búsqueda de proveedores especializados entre otros.
Más allá de las asignaturas y la parte lectiva, por tanto, la vertiente “alumni” del MIP también me ha aportado mucho.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
