Compras en Femenino – 2020
Blog / Compras
06-03-2020
Compras en Femenino – 2020
En 2015 la ONU publicó la agenda 2030 con los objetivos para el desarrollo sostenible. Para cumplir con dichos objetivos, todos tenemos que poner de nuestra parte: a nivel individual, organizaciones, gobiernos y empresas.
Uno de estos objetivos, concretamente el #5, tiene que ver con la Igualdad de Género y aprovechando que este 8 de marzo se celebra una nueva edición del Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para pensar sobre lo que podemos aportar personal y profesionalmente desde la función de Compras.
Por eso, este año me ha parecido muy interesante y enriquecedor preguntar directamente a algunas destacadas profesionales de compras acerca de su visión particular sobre la función de compras y el aporte que nuestra profesión puede hacer para fomentar la igualdad.
A todas les hemos hecho tres preguntas:
- ¿Cómo empezaste a trabajar en compras?
- ¿Qué crees que puede aportar la función de Compras en favor de la igualdad, especialmente la de género?
- ¿Recomendarías a otras mujeres emprender la carrera de Compras?¿Qué consejo les darías?
A continuación, os dejamos sus respuestas, con diferentes puntos de vista y percepciones que seguro que nos ayudarán a reflexionar y a emprender acciones con el objetivo de ser cada vez más igualitarios, y en definitiva, mejores personas y mejores profesionales.
Quisiera agradecer por su tiempo y aportación a Ángela Sáinz, Anna Trunas, Arantxa Cervera, Imma Sanahuja, María José Martínez, Marta Enguix, Marta Morlanes, Patricia Colera, Patricia Gómez, Sandra Balaguer y Sandra Ros. Igualmente quisiera invitaros a tod@s a que leais el artículo y que compartáis vuestras respuestas y reflexiones. A fin de cuentas, esta es una misión que nos involucra a todas y todos.
¡Feliz y provechoso Día Internacional de la Mujer!
- ¿Cómo empecé a trabajar en compras? Empecé por curiosidad y por el desarrollo de la función que desempeñaba anteriormente dentro de Samsung. La verdad es que a pesar de haber estudiado Biblioteconomía y Documentación, toda mi carrera profesional se ha desarrollado en el área financiera, y más en concreto en el área de cuentas a pagar. Nos dimos cuenta que pasábamos mucho tiempo mejorando procesos de facturas y demás, pero muy poco revisando cómo seleccionábamos a nuestros proveedores o las razones de contratar a uno u otro… y todo esto que empezó por curiosidad, pues ha terminado con un departamento de Compras (tamaño mini, porque todavía estamos empezando) pero aquí estamos.
- No sé muy bien cómo responder a esta pregunta, se me viene a la cabeza que al final las mujeres en general nos dedicamos a comprar en el día a día en infinidad de ocasiones, son las que históricamente han gestionado las compras de la casa. Hoy afortunadamente esto ha cambiado, pero creo (aunque no tengo datos que lo confirmen) que sigue siendo así en la mayoría de los hogares, por lo que experiencia tenemos más que de sobra . Por otra parte, Compras es una profesión, donde no hay una carrera propiamente dicha, por lo que no existe un sesgo previo como si lo hay en otros estudios, por lo que básicamente, no nos suelen “discriminar” por este tema, y solemos entrar más fácilmente. Luego por supuesto nos queda demostrar, pero sí que nos abre una puerta que en otros lugares nos cierran de primeras.
- Claro que sí, es una carrera que aprendes mucho, porque como en mi caso, cada día nos toca comprar cosas distintas, por lo que estás aprendiendo continuamente, además conoces a muchísima gente de todo tipo de empresas, que hace que esto de las compras sea un mundo por descubrir cada día y las oportunidades de desarrollo son inmensas. No obstante, yo recomendaría cualquier mujer que emprendiera la carrera que quisieran, la que realmente les llene y les haga feliz independientemente de lo que se estudie.
Yo les diría que no tuvieran miedo de nada, que hay un mundo fuera por descubrir, que hay que lanzarse porque incluso una persona como yo que no tenía ni la menor idea de cómo va esto, he conseguido hacer mucho en poco tiempo, pero sobre todo, que nunca dejen de intentarlo porque esto de las compras en un mundo de oportunidades esperando ser descubiertas.
- Mi formación y experiencia profesional de base era como psicóloga clínica y estaba acostumbrada a trabajar por proyectos subvencionados. En mi día a día y de forma poco profesionalizada, realizaba compras para dichos proyectos. Llegado un momento, decidí reinventarme profesionalmente y hacer el MIP, y poco después surgió la oportunidad de trabajar en el FC Barcelona.
- La función de Compras une a la empresa con el mercado y nuestro trabajo nos permite filtrar el tipo de proveedores con los que queremos trabajar. Incluir criterios de evaluación relacionados con la sostenibilidad y la igualdad hará que cada vez tengamos más proveedores que fomenten estos valores. Por otro lado, si se extiende la costumbre de evaluar favorablemente a empresas igualitarias, creará un efecto acelerador para que las empresas adopten este tipo de medidas.
- Absolutamente. Creo que los Departamentos de Compras se han nutrido tradicionalmente de profesionales de otras áreas y con formación muy diversa, por lo que en mi opinión estamos mucho más avanzadas en términos de igualdad y con muchos menos prejuicios. También creo que se trata de una profesión de futuro, por lo que invitaría a cualquier persona que se esté planteando su futuro profesional (mujer u hombre, joven o veteran@) a que se forme y le dé una oportunidad a la profesión de compras. En ella encontrará oportunidades, innovación, transversalidad y aprendizaje constante.
Anna Trunas – Roche Diagnostics
- Me empujó trabajar en compras la crisis económica. Yo trabajaba en I+D como química de laboratorio y el departamento de I + D fue uno de los primeros departamentos que desaparecieron en España debido a la crisis. Dio la casualidad de que en ese momento yo estaba enferma y no podía salir del país en 2 años así que me tocó reinventarme y al volver al IQS (dónde cursé químicas). Allí me recomendaron entrar en el mundo de las compras. Así que estudié el MIP y empecé mis andanzas en este mundo.
- Las compras son la puerta de entrada de muchas empresas y cómo tal también una muestra de la compañía en el exterior. El hecho de que las empresas tengan en su código de conducta temas como la igualdad de género obliga a las empresas que quieren ser proveedores tener políticas de igualdad demostrables para poder ser homologados. No sólo creo que compras puede ayudar mucho a las políticas de igualdad, sino que es nuestra responsabilidad, sobre todo en las empresas grandes, imponer este tipo de iniciativas ya que nuestra influencia en el mercado es enorme y podemos hacer cambiar las tendencias de forma sustancial.
- Es una profesión que a mí me encanta por lo tanto lo recomendaría tanto a mujeres como hombres.
La mujer en el mundo de las compras y en puestos de responsabilidad dentro de las compras ya es una realidad desde hace años, y si una empresa tiene aún prejuicios sobre este tema le diría al resto de mujeres que simplemente no es su empresa y puede que no valga la pena trabajar allí.
Hay profesiones que aún sufren mucho una diferencia de trato por género, pero no es en las compras y puedo decir que quién lo hace está totalmente obsoleto ya que hace tiempo que no es una realidad de nuestro mercado laboral.
- Empecé a trabajar en compras cuando se me presentó una oportunidad profesional en una de las empresas de alimentación pioneras del país. Al estar en ese momento mi carrera profesional enfocada más hacía el mundo del supply chain en una empresa multinacional, pero filial en el país, decidí afrontar un cambio profesional potenciado por la empresa y por el reto profesional al no tener experiencia en el mundo de las compras en ese momento.
- Actualmente, sólo un 22% de los puestos directivos son ocupados por mujeres con lo que estamos lejos aún de la igualdad. El punto a favor en la función de compras es que los logros pueden cuantificarse y a priori cualquier promoción tendría que poder realizarse de forma objetiva. Desafortunadamente, se da por supuesto que la mujer por problemas familiares no podrás asumir ciertos requisitos a nivel de viajes, horarios, etc.
En toda empresa, para todos sus departamentos debería haber un ratio mínimo de mujeres. Éstas deberían romper las barreras actuales culturales y de conciliación que impiden el crecimiento profesional de la mujer. También, la función de un departamento de compras no obliga al trabajador/a a estar toda la jornada laboral en la oficina, con lo que las empresas tendrían que ser flexibles para poder conciliar con la vida personal con el homeworking.
El reconocimiento y la promoción basado en resultados es la manera más objetiva para conseguir igualdad de género en el mundo laboral. Y no dar por supuesto que la mujer, tras la maternidad cambiará su rol laboral y no podrá afrontar la vida laboral del mismo modo. - Si lo recomendaría. Las mujeres somos la pieza clave para romper las barreras actuales. Es necesario formarse bien y afrontar los retos sin miedo. Les daría este consejo, que se formaran lo mejor posible y si en algún momento se encuentran con alguna barrera, la afronten y pongan sobre la mesa su opinión constructivamente. Que sean proactivas y positivas pues el camino no es fácil, pero el cambio radica, principalmente, en la mujer y en el cambio cultural de las empresas.
- Empecé mi carrera profesional primero en Administración y después en Exportación. Me ofrecieron la oportunidad en mi empresa de pasar al Departamento de Compras para hacer la gestión de cambio de packaging y de allí adquirí la responsabilidad de las compras de esta categoría.
En realidad, en la Universidad, no te forman ni te informan sobre esta función en la empresa. Se habla de Logística, de Supply Chain, de Producción y otros Departamentos, pero compras ni aparece; por lo tanto, aterrizas en esta función muchas veces de casualidad; algo tan básico, tan necesario y tan desconocido. Lo curioso es que esto hoy en día continúa siendo así, cómo mínimo en Administración y Dirección de Empresas y, conforme voy entrevistando gente para el equipo, veo que continúan si explicar la función. De hecho, por esto, en muchos casos mides más las habilidades y actitud que realmente el conocimiento concreto de las compras y acabas contratando químicos, nutricionistas, informáticos o ingenieros que cómo yo, llegan a Compras por casualidad. - Comprar no requiere esfuerzo físico, por lo tanto, intelectualmente hablando puede hacerlo igual de bien un hombre que una mujer. De hecho, cada vez más hay mujeres en este ámbito. A parte de las habilidades de análisis y resolución, es necesaria facilidad de comunicación y don de gentes y empatía, cualidades independientes totalmente del género. En realidad, cada vez más encontramos más mujeres en los departamentos de compras, y muchas veces en puestos de responsabilidad, contrariamente a lo que ocurría años atrás, donde solo estaban representadas en posiciones administrativas o de apoyo.
- Sí, lo recomendaría siempre que tengan ganas de aprender cada día con distintas categorías, innovaciones y problemáticas. Es necesaria mucha creatividad, tanto en la parte negociadora cómo en la parte resolutiva, puesto que en muchas ocasiones ayudamos a solucionar problemáticas que van surgiendo a diario o situaciones que requieren agilidad. Tiene también que saber sobrellevar la presión del coste; en función del sector es más punzante que en otros y gestionar presupuestos puede ser muy estresante pero también retador. Y es importante también tener facilidad para la movilidad, puesto que ir-ver-tocar in situ es lo más provechoso que hay y es importante hacerlo cuando sea necesario.
- De repente un día, alguien me preguntó si me apetecía cambiar de rol y formar parte de su equipo, concretamente del Departamento de compras y pensé que podía ser mi oportunidad para desarrollar la carrera que había estudiado y que en el puesto que ocupaba en aquel momento, no podría hacerlo. A pesar de sentirme muy cómoda dónde estaba y sin experiencia en este campo, acepté el cambio con mucho gusto y aquí estoy, después de 6 años, encantada con la decisión que tomé en aquel momento y afrontando cada día con mucha pasión.
- Creo que hay un factor fundamental y es la cultura de las empresas. Tengo la suerte de trabajar en una compañía donde se potencia la política de igualdad lo que hace que sea más fácil trasladar esta filosofía al mercado proveedor. Creo que desde compras podemos contribuir al fomento de la igualdad de género dando importancia en la valoración de proveedores a factores como su política de igualdad, que haya paridad en sus plantillas, etc. También tenemos que trasladar esta presión hacia nosotros mismos, por ejemplo, implementado KPIs que midan el % de proveedores con políticas de género.
- ¡Sin duda! Es hora de romper definitivamente ese tópico de asociar carreras a un género u otro. Es un mundo apasionante, muy transversal, donde tienes la oportunidad de conocer el negocio, el mercado de proveedores… Animo a aquellas personas que les guste superarse día a día, afrontando nuevos retos y aportando valor. Mi consejo: ¡no es un camino fácil, por lo que hay que recorrerlo sin miedo!
- Con 26 años entré a trabajar en Bayer y descubrí, por casualidad, el mundo de las Compras, que me apasionó desde el primer momento.
- La función de Compras, al colaborar estrechamente con proveedores, tiene una fuerte responsabilidad: contratar empresas que cumplan con el tema de la diversidad, que no apoyen la brecha salarial y que permitan a sus empleados conciliar su vida profesional y personal.
- Considero que la Carrera de Compras no va ligada a un género específico, sino que debe estar representada por la pluralidad. De todos modos, respondiendo a la pregunta, recomendaría al 100% a otras mujeres emprender esta carrera, pues es imprescindible seguir luchando por la equidad y acabar con el techo de cristal, que lamentablemente sufren muchas profesionales por el mero hecho de ser mujeres. El rol de las mujeres está en pleno proceso de transformación en las empresas, por lo que ahora puede ser un momento clave para crear referentes.
- Mi inicio en el mundo de las compras llegó sin planificación, totalmente por casualidad, en ese momento trabajaba en el área de supply chain de una multinacional alimenticia y quedó un puesto vacante en el área de compras coincidiendo con mi posible salida de la compañía así que cuando me lo ofrecieron me pareció un campo desconocido pero interesante y me lancé a probar la experiencia. Tengo que decir que fue de tal magnitud el descubriendo del área (tanto por mí desconocimiento como por la magnífica diversidad de conocimiento que recibía) que en poco tiempo decidí que ése era el camino profesional que quería desarrollar.
- El área de compras es multifuncional, siempre digo que compras requiere de un conocimiento transversal del workflow de las compañías, en mi caso concreto mi relación con el resto del áreas y equipos es muy alta y fundamental y eso implica tener un conocimiento de la organización y del negocio que hace que la posición de compras sea cada día más clave y reconocida. Compras ya no es un área de reducción de costes, la estamos convirtiendo en una pieza clave del engranaje de la organización aportando al resto soluciones y metodología. Es por ello por lo que las mujeres que se adentran en compras tienen la posibilidad de desarrollar crecimiento en un área que cada vez tiene más valor en las empresas, versátil y estratégica que nos empodere frente a consejos minoritariamente femeninos. El área de compras tiene una fuerte vertiente de negociación y decisión y ya es necesario igualar esos roles.
- Lo recomiendo totalmente, tanto a mujeres como a hombres, es un área cada vez más estratégica y con un tremendo conocimiento transversal y de negocio.
- Empecé a trabajar en compras en la cadena Lidl tras pasar una fase de formación que incluyó un año en tienda. Después me formé en Marketing y Supply Chain para tener los conocimientos necesarios que me permitieron desempeñar mi rol.
- Creo que cualquier función de negocio ayuda a normalizar la igualdad de género. Hoy en día todavía hay sectores dentro de la alimentación donde no predominan las mujeres. Aun así, mi sensación después de más de 10 años en el sector es que cada vez más se percibe una paridad en las funciones de Compras y Comercial.
- Animaría a cualquier persona, hombre o mujer, a enfocar su carrera en compras. No sólo por la aportación que podemos hacer al negocio, también me parece un trabajo increíble donde pones en práctica a diario las competencias interpersonales, que cada vez son más relevantes en el mercado laboral.
- De casualidad. El puesto de manager de compras estaba sin ocupar y querían a alguien con 1. conocimiento general del negocio desde diferentes puntos de vista (QA, producción...) y 2. Con alto conocimiento químico. Yo cumplía las dos condiciones y me ofrecieron el puesto. Me pareció un interesante nuevo reto y que me podría aportar mayor conocimiento del negocio y decidí aceptar.
- Creo que todos podemos y debemos luchas por la igualdad. La valía de las personas para un trabajo no ha de ser juzgada por raza, genero u orientación sexual, simplemente por la capacidad de esa persona de desempeñar ese trabajo. Desde la función de compras tratamos con nuestros compañeros y además con todos nuestros proveedores, asistimos a ferias, congresos, visitamos otras empresas... Deberíamos de aprovechar todas esas interacciones para fomentar un trato igualitario, demostrar que no hay diferencias entre géneros y contribuir a extender el mensaje.
- Si, se lo recomendaría. La función de compras es transversal, con lo que en poco tiempo tienes la oportunidad de llegar a conocer muy bien todo el negocio. En estos momentos la función de compras vive un momento muy bueno. Las empresas se dan cuenta de la importancia que tiene y estas surgiendo muchas oportunidades. Las aconsejaría que se formasen en este campo y empezasen una trayectoria que seguro las llevará a sitios muy interesantes.
Sandra Balaguer – Lear Corporation
- Empecé a trabajar en compras hace casi 14 años y fue por casualidad. Por aquel entonces trabajaba en el mundo del turismo y mis inquietudes me llevaron a buscar nuevas oportunidades. Pronto encontré trabajo en una empresa que se dedica a la fabricación de textiles técnicos y que buscaba alguien para trabajar en compras. Y así fue como entré en el mundo de las compras, mundo en el que sigo trabajando encantada, hoy en día.
- No creo que la función de compras pueda aportar más o menos que cualquier otra función, departamento o empresa. Creo que lo que aporta a favor de la igualdad son las personas, su actitud, su educación, su respeto. Nadie es mejor que otro por razón de raza, sexo, edad... lo es por sus capacidades, actitudes, valores y educación. Y eso es lo que debe ser siempre valorado tanto en el mundo profesional como en el personal.
- Recomendaría la carrera de compras a toda persona que le encante tener un nuevo reto al llegar al trabajo cada día. ¡En compras no existe el aburrimiento! Consejo: No es fácil ser un@ buen@ comprador@. Fórmate para poder ser cada día mejor.
- Empecé a trabajar en Compras de manera totalmente fortuita. Compaginaba estudios con un empleo a media jornada en una empresa como apoyo administrativo en facturación, contabilidad y expedición (vamos, que era el comodín para todo lo que surgiese). Reorganizaron la operativa de otros Dptos y surgieron nuevas posiciones. La Responsable de Compras, al enterarse de que estaba estudiando Comercio Internacional y que había estado en el extranjero, se interesó en mi perfil y entré en su equipo como aprovisionadora. Más tarde, trabajando ya a jornada completa, cogí más de experiencia en pequeñas negociaciones, etc.
- Sabemos que la función de Compras tiene un peso importantísimo dentro de una empresa y que aporta e influye en muchas de sus áreas. Pero que contribuya o no a la igualdad de género no debería de ser específico de un área concreta. Debería de ser un elemento transversal que afecte a todas las funciones de una empresa y que tenga en cuenta las cualidades profesionales sin distinción de sexo y en igualdad de condiciones. En mi opinión quienes aportamos somos las personas que formamos estas áreas y no los departamentos como tal.
- Mi respuesta sería que por supuesto. Como también las animaría a ser ingenieras aeroespaciales, maquinistas de tren, técnicas de sonido o cualquier otra cosa que crean que son capaces de hacer, que las motive y las realice. Será entonces cuando las mujeres, sin ningún tipo de condicionamiento previo, podremos tomar consciencia de nuestras capacidades, nuestras inquietudes y de nuestro valor.
Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
