Compras, tenemos un problema
Blog / Compras
01-02-2019

Cuando el 13 de abril de 1970 el astronauta Jack Swigert dijo aquello de “Houston, We’ve had a problema here” supongo que tenía en la cabeza cosas mucho más importantes como para pensar que acabada de acuñar una cita célebre. Si bien es cierto que la cultura popular ha acabado modificando la cita original por la de “Houston, tenemos un problema”, el significado sigue siendo el mismo: hay un problema imprevisto y necesitamos soluciones.
Hoy en día, casi 50 años después del origen de la famosa frase, seguro que en el día a día tenemos muchas oportunidades para decirla. La función de compras no es ajena y al final, nos toca lidiar con imprevistos constantemente. El problema es cuando la frase va dirigida a nosotros convirtiéndose en “Compras, tenemos un problema”.
Es triste pero en muchas empresas todavía se utiliza la gestión de compras como un apaga-incendios. Un departamento que está para salvar la cuenta de explotación cuando las ventas y el marketing falla o cuando los cambios del mercado han pillado a la empresa con el pie cambiado y por lo tanto, necesitamos soluciones rápidas (y a veces, milagrosas).
Un buen ejemplo de esto ha aparecido en prensa y redes profesionales de forma insistente: El Corte Inglés lanza un plan de ahorro para reducir sus costes operativos en más de un 20%. No os será difícil encontrar la noticia en Google, pero por si acaso podéis ver uno de esos artículos aquí.
Que una empresa líder como el El Corte Inglés, de la mano de su nuevo Presidente Jose Luis Nuño de la Rosa apueste por gestión costes y compras como parte de su plan estratégico, de entrada suena genial. Y lo es. Pero yendo más allá, como profesional de compras esta situación (ahora ECI, pero se ha repetido en infinidad de ocasiones) me indigna un poco. Se puesta por compras, pero tarde y no en las circunstancias adecuadas, yendo en contra de lo que debe ser una gestión eficiente:
- Compras como salvavidas: En el caso de El Corte Inglés ha hecho falta unos resultados desastrosos, un cambio generacional y el riesgo real de hundimiento del negocio frente a los nuevos operadores y hábitos de los consumidores, para que vean en compras un aliado estratégico para llevar a cabo una parte importante de su plan de acción. Y lo mismo sucede en muchas otras empresas.
- Cost Killing: Cuando las cosas se ponen feas, se traslada la presión a compras y a los proveedores. Proveedores que posiblemente hayan vivido en la zona de confort durante muchos años llegando a una situación que no hubiese llegado a ser tan crítica si se le hubiese dado a compras el rol transversal y estratégico que debe tener. No digo que no vaya a haber una estrategia para hacer las cosas bien a medio o largo plazo, pero cuando las urgencias obligan a una reducción de costes del 20%, el plan a corto plazo pasará sí o sí por políticas de precio. De hecho, se habla literalmente de “subastar y adjudicar al mejor postor”. Máxima exigencia a Compras en el peor escenario posible para desarrollar su trabajo.
- Compras como peón: Aún en un entorno en el que se apuesta por la función y se va a buscar un nuevo “súper controller de compras”, este dependerá de finanzas. El departamento financiero ha sido históricamente “el jefe de compras” porque tradicionalmente se valoraba la gestión de compras en términos puramente económicos (precio / ahorro). Pero en un entorno moderno, compras es una función transversal que tiene impacto directo en el negocio y que se relaciona con todas las áreas de gestión para aportar valor. Finanzas seguirá siendo uno de nuestros principales partners, pero no el único. Por eso, hay que revindicar que compras tenga su sitio en el Comité de Dirección y que reporte directamente a Gerencia, ya sea en una gran organización como El Corte Inglés o en una empresa más pequeña.
- Compras, el gran desconocido: Todos los artículos que he leído sobre el tema, hablan de forma positiva sobre la noticia. Es verdad que tal vez no sea un escenario óptimo, pero algo es algo. En cualquier caso, lo que sorprende es que en ningún artículo se haga un análisis un poco más concienzudo de la gestión de compras y de lo que implica una política como la que se ha anunciado, quedándose en la superficie de finanzas / resultados / ahorros.
- Un mal ejemplo: Seguramente no afectará a empresas en las que la función de compras es madura, pero que se “publicite” este tipo de gestión puede afectar negativamente a la percepción que se tenga en términos generales de nuestro trabajo. El Corte Inglés es un referente empresarial en España, y el riesgo de que empresas intenten copiar este modelo “porque lo hace ECI” es real. De nuevo, la falta de formación y conocimiento sobre compras en nuestro país nos puede jugar una mala pasada.
Seguramente, detrás de esta noticia y muchas otras similares que se van publicando, hay una política de comunicación bien pensada (mensajes positivos para inversores, preparar el entorno para los proveedores). Pero no puedo evitar enfadarme un poco.
Si algún Director General / Gerente / Presidente lee esto, me gustaría decirle: “Tenga siempre cerca de compras, especialmente cuando las cosas vayan bien. Ahorrará problemas y casi no tendrá que decir lo de “Compras, tenemos un problema”.
Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
