Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
Blog / Compras
21-06-2022

El mundo de la filosofía está lleno de plagios y/o reinterpretaciones. No es raro encontrar el mismo principio o alguno muy parecido en obras de dos filósofos distintos y a veces, alguna de estas frases arraiga en el pensamiento popular sin que se tenga muy claro quién la dijo originalmente (en teoría).
Uno de estos casos podría ser el de Lucio Anneo Séneca (Séneca para los amigos) y el alemán Arthur Schopenhauer (Schopenhauer para los amigos, aunque seguramente argumentaría, como buen partidario del pesimismo filosófico, que la amistad es un constructo social inútil que solo sirve para alienar a los vulgares).
Probablemente, todos hayáis leído o escuchado una frase parecida a: “Si no sabes hacia dónde se dirige tu barco, ningún viento te será favorable”. Esta frase se atribuye a Séneca y aparece en “Cartas de Séneca a Lucilo”, concretamente en la carta LXXI. Algo muy parecido, extremadamente parecido, dijo Shcopenhauer en “Pararga y Paralipomena”: “No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige”.
Más allá del parecido de la frase, creo que la mayoría estaríamos de acuerdo en que es muy acertada y que aplica a numerosas facetas de la vida.
De las muchas interpretaciones que podría darse a este concepto en Compras, me quedaré con uno que se repite mucho últimamente. Vivimos en un momento muy complicado en el que las previsiones no sirven de casi nada, los precios no dejan de subir, las entregas no paran de alargarse y hablar de stocks de seguridad casi suena igual que hacerlo de unicornios, dragones y casitas de chocolate. Volviendo a las frases de antes, podríamos decir que nos está tocando navegar con vientos huracanados.
Pero ahí es dónde Séneca y Schopenhauer dan en el clavo. Da igual que la situación sea una mierda o que estemos en el mejor entorno posible para comprar: si no tenemos un objetivo claro, estamos perdidos.
¿Tenemos objetivos claros como departamento de Compras? ¿Conocemos bien nuestras categorías y las gestionamos con visión a largo plazo? ¿Hay una estrategia detrás de lo que hacemos? ¿Conocemos cuáles son los objetivos del negocio? ¿Hemos alineado esos objetivos de empresa con los nuestros como equipo (incluso individuales)? ¿Nos hemos preocupado en comunicar sobre qué puede apartar el departamento de Compras a otros departamentos? ¿Hemos dedicado tiempo a sentarnos con el cliente interno y entender sus expectativas, necesidades e inquietudes? Si la respuesta a sólo una de esas preguntas es “No”, es posible que estemos tan desorientados como los navegantes del barco de Séneca y Schopenhauer.
Seguramente, este artículo lo estarán leyendo compradores con distintos niveles de experiencia, que trabajan en distintos mercados, sectores y empresas de tamaños diferentes. Pude que algunos compren en portaviones gigantescos pertrechados con tecnología de vanguardia. Otros en lujosos yates, algunos en barquitos pesqueros y seguro que más de uno se siente en una balsa inflable, sin remos y con una vía de agua. Pero da igual el tamaño, presupuesto, recursos y herramientas si sigue sin haber un objetivo claro. Un barco a la deriva lo es con independencia de su tamaño.
Ahorros, sostenibilidad, igualdad, digitalización, innovación, rentabilidad, seguridad, user experience… cualquiera de ellos o todos a la vez en un satisfactorio equilibrio. Hagamos la reflexión como departamento y pongámosla en común con el negocio. Sólo así nuestra embarcación podrá aprovechar los vientos con independencia de que sean suaves brisas o vientos de fuerza 12 en la escala de Beaufort.
Sé que decirlo es más fácil que hacerlo, pero… dejemos de quejarnos de los vientos y aseguremos de que nuestros objetivos son los adecuados.
Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
