Compras VS Cazafantasmas
Blog / Compras
27-10-2018

Recuerdo de niño ver con fascinación, una y otra vez, las películas de los Cazafantasmas. Me encandilaba todo el contenido relacionado que apareció durante los 80: dibujos animados, juguetes, cromos, comics, videojuegos… Quería ser, como casi todos mis amigos, un Cazafantasmas: científicos locos que luchaban contra monstruos y fantasmas armados con cañones láser. Era imposible pedir más.
Pero el tiempo pasa, las cosas cambian y uno madura (no mucho, la verdad). Y habiendo pasado el tiempo, pensando en mis anhelos infantiles, me di cuenta de que casi, por muy poco, no cometo el error de cumplir ese sueño de infancia. Me explico:
El nombre original de los Cazafantasmas era “Ghostbusters” y así, dicho en inglés se parece mucho a un término que para muchos, profanos en la materia, podría ser sinónimo de compras: “Costbusters”. Por eso, cuando tuve la suerte de caer en el mundo de las compras, cuando me enamoré de la profesión y cuando decidí ayudar, por poco que fuese, a la divulgación de la función, corrí el riesgo (por un par de letras de margen) de convertirme en aquello que quería ser de niño. Y ahí es donde me alegro de haber tomado algunas decisiones profesionales que me han ayudado a valorizar mi trabajo y no convertirme en un mero cazador de costes (entre ellas, haber hecho el MIP).
¿Y qué problema tiene ser un “Costbuster”? Pues principalmente que ese término o cualquier otro que se le asemeje, aleja a la función de compras de lo que realmente es o debería ser. Un enfoque puro y duro en el coste es, a mi parecer, minimizar y desprestigiar una profesión que cada vez debe aspirar a ser más estratégica, transversal y radical para con los objetivos de la empresa.
Pero por desgracia, hay muchos (incluso de dentro de la profesión) que todavía ven las compras como una herramienta para machacar proveedores y da igual que sea con cañones láser o a machetazos: lo que esperan es que vayamos a cazar gangas.
Uno de los elementos más populares de los Cazafantasmas fue el éxito copuesto por Ray Parker Jr. en 1984 y que sirvió como main theme de la franquicia. Creo sinceramente que la letra de aquella canción, con un par de cambios, podría convertirse en el himno de muchos directivos que ven en compras un flotador para rescatar los resultados cuando las cosas van mal. Podría pasar a ser algo así:
“If there's something strange in your neighborhood profit account
Who you gonna call? (Ghostbusters Costbusters!)
If there's something weird
And it don't look good
Who you gonna call? (Ghostbusters Costbusters!)”
Ahí es donde radica el principal riesgo de convertirnos en “Costbusters”: desperdiciar el potencial de una de las profesiones que más se revaloriza y que más ha evolucionado (para bien). Acabar siendo aprovisionadores y negociadores de precios a quien la Dirección solo presta atención cuando las ventas van mal o hay problemas.
Lo he visto muchas veces: empresas que no dan importancia a las compras en época de vacas gordas y cuando llegan mal dadas: costes, costes y más costes. Y ese es un grave error de dirección. Sin previsión seguramente no habrá estrategias bien definidas, ni la formación necesaria ni los recursos adecuados para voltear la situación. Por eso, una de mis máximas en compras es: la mejora de los costes nunca debe ser el objetivo sino la consecuencia de una buena gestión.
Compras no está para rascar cuando las cosas van mal. Estamos para, construir, crear, innovar, definir estrategias y relaciones sostenibles con proveedores para, precisamente, evitar que las cosas vayan mal. Somos, por así decirlo, mucho mejor remedio preventivo que paliativo.
Si ya tenemos la valoración y la posición adecuada dentro de la organización exijamos la formación, herramientas y recursos necesarios para desarrollar estrategias de éxito a corto, medio y largo plazo. Acompañemos el éxito de la empresa y preparémonos para cuando la situación se complique. Y si compras todavía no tiene el status necesario en nuestra empresa, luchemos para conseguirlo a base de trabajo duro, una gestión eficiente y a políticas de hechos consumados.
Por nuestro bien profesional, en beneficio de nuestras empresas y por el futuro de la función de Compras, digamos “No” a ser Costbusters.
Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
