Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
Blog / Packaging
13-06-2019

El packaging como factor de éxito en punto de venta
Un, dos, tres, cuatro, cinco y seis segundos. Este es el tiempo que separa el éxito del fracaso de un producto en el punto de venta. En estos seis segundos tenemos que seducir al consumidor para que compre nuestro producto, y el diseño del packaging tiene como objetivo hacerlo posible.
El packaging es el primer impacto que el consumidor recibe de un producto y esto lo convierte en el principal canal de comunicación que tienen las marcas para comunicarse con el consumidor.
Según un estudio de Nielsen, el packaging influye a más del 40% de los consumidores a la hora de comprar un producto. Por ello, el envase o packaging se convierte en una de las mejores herramientas de marketing que existen.
¿Qué es packaging?
Antes de exponer el rol del diseño gráfico, me gustaría precisar que entendemos por packaging.
Se podría decir que packaging es la ciencia, el arte y la tecnología de envasar y proteger los productos para su distribución, almacenaje, venta y uso final por parte del cliente. Tiene como objetivo principal atraer la atención de los clientes, facilitar la decisión de compra y fidelizar la marca.
Cabe resaltar que el packaging de un producto es el único elemento de marketing que se “cuela” en nuestros hogares, que está presente en el momento de consumirlo y se queda con el consumidor hasta que el producto se acaba.
El diseño gráfico de un envase es muchísimo más que una simple decoración estética ya que tiene la misión de comunicar y establecer un diálogo entre la marca y el potencial consumidor del producto.
Objetivos del packaging de producto
Este packaging deberá cumplir cuatro exigencias fundamentales:
1. Informar. La información referente al producto debe aparecer de manera clara y legible.
2. Diferenciar. La identidad visual del packaging tiene que hacer que nuestro producto sea único.
3. Ilusionar. Crear la ilusión de que en el interior del packaging vamos a encontrar el producto ideal.
4. Provocar. Ante propuestas similares el packaging más provocativo siempre tendrá más posibilidades de conectar con el consumidor.
Los recursos gráficos, como en muchas otras modas, están sujetos a las tendencias. Esto obliga a los diseñadores y a las marcas a estar siempre al día de las tendencias en diseño y conocer los nuevos hábitos del consumidor. Diseño y funcionalidad deben estar siempre a la orden del día.
Buscar la sencillez en el diseño gráfico, reduciendo los elementos a su forma más simple siempre es desafiante, pero acaba siendo gratificante para el consumidor. Ya que ayuda a la rápida comprensión del producto y a identificar inmediatamente lo que buscamos al consultar un packaging.
Más allá de informar del producto, el diseño gráfico o identidad visual de un packaging tiene el poder de convertir un envase estándar en un producto único y deseado.
(Puedes continuar leyendo el artículo aquí)
Artículo por Vicenç Marco, profesor del Master en Packaging Management
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
