Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
Blog / Packaging
13-06-2019

(Puedes leer el principio del artículo aquí)
Componentes del diseño gráfico del packaging
El diseño del packaging está formado por el propio envase o diseño estructural y por el diseño gráfico que es la comunicación o identidad visual del mismo. Este diseño gráfico está formado por tres grandes apartados:
- Diseño de identidad visual: Marca, logotipo de la compañía y otros elementos distintivos como puede ser el color corporativo, el estilo gráfico utilizado por la empresa, etc.
- Diseño emocional: Más allá de la calidad o las especificaciones técnicas del producto, en la decisión de compra el cliente tiene mucho en consideración la imagen y la estética del packaging, así como la experiencia global de compra.
- Diseño de la información: El envase debe proporcionar información sobre su contenido, ingredientes, origen, utilidad, instrucciones de uso, etc, para que el usuario pueda valorar el producto y tomar la correcta decisión de compra.
Como usuarios, ésto nos permite diferenciar entre la infinidad de productos que hay en el mercado, poder comparar entre ellos y, al final, comprar aquel que pensamos que se ajuste más a nuestras necesidades.
Permitid que exponga un ejemplo. En el supuesto de etiquetar unos botes de mermelada que hemos hecho con frutas del bosque y otros con las ciruelas que tenemos del pueblo, lo que hacemos es indicar en que botes hemos puesto una mermelada u otra. También puede que apuntemos la fecha para acordarnos de cuando la hemos envasado y como consecuencia estamos indicando la fecha preferente de consumo.
Si quisiéramos vender estas mermeladas tan buenas, nos gustaría que el consumidor supiera que las hemos hecho nosotros, y les pondríamos nuestro nombre, es decir, la marca. También nos gustaría decirle al consumidor que son naturales, caseras, sin azucares añadidos, etc... Por supuesto toda esta información debería ser de fácil lectura para el consumidor pero, además, nos gustaría que la etiqueta quedara muy “bonita”.
Este concepto de “bonita”, entre otros atributos, es lo que aporta el diseño gráfico a un envase. Esto hace que nuestro packaging sea único y diferente de nuestra competencia y, sobre todo, más atractivo.
En el ejemplo de las mermeladas sabemos el origen de la materia prima y conocemos el proceso de elaboración. Pero puede que tengamos que diseñar el packaging de un producto del que, a priori, sólo disponemos una información muy superficial. Es importante tener siempre la máxima información posible del producto antes de empezar el proceso de diseño de un packaging. Cualquier detalle sobre las características del producto puede ser clave para destacar un elemento diferenciador de la competencia.
Recursos gráficos como fotografías, ilustraciones, tipografías, colores y por supuesto la marca, informan de las propiedades especificas del producto que queremos vender.
Factores a tener en cuenta para ser asertivos en el packaging
La solución gráfica que apliquemos a cada elemento puede ser decisivo para que el “mensaje” del producto llegue al consumidor con la máxima precisión.
El target
Para que el diseño del packaging ayude al objetivo principal del envase, que es vender, lo primero que tenemos que determinar es el público al que queremos vender nuestro producto. Esto nos permitirá realizar un diseño que esté en sintonía con el potencial consumidor (target) al que nos vamos a dirigir, como el perfil demográfico, el perfil sociocultural y por último, pero no menos importante, su perfil digital.
La competencia
Antes de empezar con el proceso de creación de la identidad visual del packaging necesitamos saber que estética y recursos gráficos utiliza nuestra competencia. En principio deberíamos buscar una identidad visual muy atractiva y que permitiera diferenciarnos de la competencia directa. Aunque querernos diferenciar de la competencia debería ser lo más normal, hay marcas que pretenden deliberadamente confundir al consumidor y adoptan una solución gráfica muy similar a la marca líder en su categoría para “robarle” cuota de mercado.
Algunos códigos gráficos como el código de colores nos puede ayudar a posicionar nuestro producto dentro de una determinada categoría de productos como, por ejemplo, los verdes, ocres, tierra, etc, que nos posicionan visualmente dentro de la categoría de productos ecológicos.
La innovación
Al consumidor, en general, le gusta que le sorprendan, y el diseño gráfico es una herramienta muy potente para dar una imagen innovadora a nuestro producto.
La arquitectura gráfica
Teniendo presente la máxima de “menos es más”, cuanto más sencilla sea la identidad visual de un packaging más fácil de recordar será para el consumidor.
Un buen diseño de packaging puede generar un retorno de inversión (ROI) 2,5 veces superior a lo invertido en acciones de marketing, comunicación, redes sociales, etc...
Esta cifra nos proporciona una clara noción de la magnitud e importancia del diseño gráfico en el packaging.
Me atrevo a afirmar que en nuestros días es inviable la comercialización de un producto sin la intervención del diseño gráfico en el diseño de packaging.
Artículo por Vicenç Marco, profesor del Master en Packaging Management
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
