El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
Blog / Compras
14-11-2018

El objetivo de la empresa retail de moda es la entrega a tiempo de una mercancía que lejos de caducar en fecha, caduca en las estanterías en cuestión de semanas. Para esto, hace falta una respuesta rápida y sostenible en toda la cadena de suministro.
El hecho de haber profundizado en las compras internacionales me ha hecho pensar en la aplicación de unas normas básicas de relocalización según la prioridad de mi empresa en estos momentos:
- servicio a tiempo al cliente con una gestión del aprovisionamiento desde la materia prima hasta la entrega menor a 7 semanas (en el caso de una producción final)
- entrega menor a 3 semanas en el caso de prototipos.
Estos requerimientos actualmente son muy difíciles de mantener en un sector que deslocalizó sus producciones hacia países asiáticos, respondiendo a la presión por bajar costes.
Para encontrar soluciones a esta tensión en los Lead Times, hemos vuelto la mirada de nuevo hacia países como Portugal o Turquía.
Como TFM del Executive Master MIP, mi proyecto se ha centrado en la relocalización del panel de proveedores de Asia a Europa (y en un futuro África), para una gama de prendas confeccionadas de la marca Pepe Jeans.
Por un lado, el mayor reto del proyecto ha sido la gestión y relocalización del panel de proveedores, sin afectar a:
- Margen
- Lead Times
- Estándares de Calidad
Hay que contar con tener los suficientes proveedores para no quedarnos sin líneas de producción por la saturación de los que mantienen equilibrado el pool. Esto puede dar lugar a subcontratación y una pérdida de trazabilidad que no nos podemos permitir considerando los cambios tan rápidos característicos del entorno retail.
De hecho, estos dos problemas se produjeron y ocasionaron fallos en calidad y entrega. Tuvimos entonces que aplicar el plan de contingencia, según se recogía en la previsión de riesgos, con las siguientes consecuencias: penalización para el proveedor, repetición y/o anulación de algunos lotes y renegociación de la entrega con el cliente.
Por otro lado, hay que contar con minimizar el impacto en el margen. Tras controlar el tipo de cambio y el coste en el transporte, se puede hacer una revisión del planteamiento del desarrollo desde varios prismas. En primer lugar, con el departamento de I+D. En segundo lugar, haciendo una revisión en el coste de la materia prima y mano de obra local. Estos dos hitos previos han hecho que la relocalización sea posible, alcanzando el objetivo de margen, entrega y calidad de acuerdo con los estándares establecidos.
Actualmente y con proyección semestral, seguimos con esta base de trabajo. Estamos en un momento de prospección de nuevos proveedores de proximidad capaces de mantener esta estrategia, a los que se suma la propuesta de sostenibilidad 360º. No solo en la cadena de suministro, también en RSC.
Como conclusiones podemos afirmar que: hemos demostrado que es posible relocalizar en Europa, consiguiendo los objetivos de margen, asegurando plazos de entrega, mejorando los estándares de calidad, y añadiendo un valor diferencial de sostenibilidad y responsabilidad social.
Podemos ser competitivos relocalizando la producción textil en Europa.
Elia Martin, Alumni MIP de la promoción 2017-2018, (Category Manager en Pepe Jeans)
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
