Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular

25-04-2022

Sin duda nos encontramos ante un cambio de paradigma en el sector del Packaging que afecta tanto a sus fabricantes como a la industria envasadora. La mayor conciencia social y preocupación en torno a la sostenibilidad de los sistemas, junto a la presión regulatoria, obligan a definir planes estratégicos para el desarrollo de nuevas soluciones de envase que permitan alcanzar los objetivos de economía circular.

Urge tomar acción en este sentido, ya que los cambios impuestos a nivel regulatorio son frecuentes y con cortos plazos de implantación. Concretamente, el pasado 8 de abril salió publicada la nueva Ley 7/2022 de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En ella se señalan una serie de puntos que directamente pueden afectar a la industria de Packaging y a sus usuarios:

  • Objetivos de reducción de residuos globales para 2025 y 2030.
  • Objetivos de reutilización, reciclado y valorización de los residuos.
  • Prohibición de utilización de ftalatos y bisfenol A en envases.
  • Reducción de consumo de envases de un solo uso con el aumento de consumo de agua potable en restauración y lugares públicos totalmente gratuita.
  • Aumento del 20% de la superficie de un supermercado de igual o mayor a 400m2 para la venta sin envase primario (granel).
  • Incremento de la utilización de envases reutilizables.
  • Incremento de la obligatoriedad en el tratamiento adecuado de los residuos (disposición zonas habilitadas, duración máxima de almacenamiento).
  • Aumento de las obligaciones del productor del producto (RAP): diseño, información, SDDR, concienciación, recogida …)
  • Objetivos de reducción de envases de plástico de un solo uso
    • Fomento alternativas reutilizables o de otro material no plástico.
    • Restricciones en los envases de porciones individuales.
    • Prohibición de envases de un solo uso (platos, cubiertos, …), oxodegradables y microesferas de plástico.
    • Nuevos requisitos de diseño (unión entre tapón y botella de bebidas, introducción de % de reciclado en botellas de bebidas).
    • Marcado de la presencia de plástico.
    • Recogida separada de botellas de plástico.
  • Impuesto especial de 0,45€/kg a los fabricantes de material plástico para envases y a los importadores de esto. Este pago se realizará de forma trimestral a través de la Agencia Tributaria.

Sin olvidar que estamos también pendientes de la publicación definitiva del nuevo reglamento de envases y sus residuos, alineado, en su borrador con las consideraciones anteriores.

En este entorno es imprescindible no dejar el desarrollo y la actualización de la partida de Packaging en acciones individuales y discretas, sino integrarlo en los planes estratégicos de la compañía, alineados a la estrategia global de sostenibilidad y que permita garantizar la futura competitividad de la organización.

Artículo por Montse Castillo, Directora del Máster en Packaging Management


ÚLTIMOS POST DEL BLOG

Oferta formativa Curso 2023-2024

Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD