Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
Blog / Packaging
25-04-2022

Sin duda nos encontramos ante un cambio de paradigma en el sector del Packaging que afecta tanto a sus fabricantes como a la industria envasadora. La mayor conciencia social y preocupación en torno a la sostenibilidad de los sistemas, junto a la presión regulatoria, obligan a definir planes estratégicos para el desarrollo de nuevas soluciones de envase que permitan alcanzar los objetivos de economía circular.
Urge tomar acción en este sentido, ya que los cambios impuestos a nivel regulatorio son frecuentes y con cortos plazos de implantación. Concretamente, el pasado 8 de abril salió publicada la nueva Ley 7/2022 de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En ella se señalan una serie de puntos que directamente pueden afectar a la industria de Packaging y a sus usuarios:
- Objetivos de reducción de residuos globales para 2025 y 2030.
- Objetivos de reutilización, reciclado y valorización de los residuos.
- Prohibición de utilización de ftalatos y bisfenol A en envases.
- Reducción de consumo de envases de un solo uso con el aumento de consumo de agua potable en restauración y lugares públicos totalmente gratuita.
- Aumento del 20% de la superficie de un supermercado de igual o mayor a 400m2 para la venta sin envase primario (granel).
- Incremento de la utilización de envases reutilizables.
- Incremento de la obligatoriedad en el tratamiento adecuado de los residuos (disposición zonas habilitadas, duración máxima de almacenamiento).
- Aumento de las obligaciones del productor del producto (RAP): diseño, información, SDDR, concienciación, recogida …)
- Objetivos de reducción de envases de plástico de un solo uso
- Fomento alternativas reutilizables o de otro material no plástico.
- Restricciones en los envases de porciones individuales.
- Prohibición de envases de un solo uso (platos, cubiertos, …), oxodegradables y microesferas de plástico.
- Nuevos requisitos de diseño (unión entre tapón y botella de bebidas, introducción de % de reciclado en botellas de bebidas).
- Marcado de la presencia de plástico.
- Recogida separada de botellas de plástico.
- Impuesto especial de 0,45€/kg a los fabricantes de material plástico para envases y a los importadores de esto. Este pago se realizará de forma trimestral a través de la Agencia Tributaria.
Sin olvidar que estamos también pendientes de la publicación definitiva del nuevo reglamento de envases y sus residuos, alineado, en su borrador con las consideraciones anteriores.
En este entorno es imprescindible no dejar el desarrollo y la actualización de la partida de Packaging en acciones individuales y discretas, sino integrarlo en los planes estratégicos de la compañía, alineados a la estrategia global de sostenibilidad y que permita garantizar la futura competitividad de la organización.
Artículo por Montse Castillo, Directora del Máster en Packaging Management
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
