Las magnitudes económicas del coronavirus
Blog / Compras
13-01-2021

Extracto de la conferencia de Jordi Singla en la convención anual de la AECQ (Asociación Española del Comercio Químico).
La macroeconomía no es una disciplina fácil. Acertar las previsiones ajustadas reviste una gran dificultad y a veces tampoco es baladí entender lo que ya ha pasado. Por eso, cuando interviene un shock externo como la pandemia de 2020, podemos rozar la alquimia. Pero sin echar mano de la alquimia, sí que podemos ver que buena parte de los efectos económicos de la pandemia no son nuevos sino más bien una aceleración de las tendencias preexistentes, y hay tres que ya destacan: la primacía de las empresas tecnológicas, el endeudamiento y la confirmación de China como potencia global.
Echando una mirada a la bolsa, las grandes tecnológicas americanas, Google, Microsoft, Apple, Amazon, Netflix, han tenido un comportamiento mucho mejor que el resto de las acciones gracias a la proliferación del teletrabajo, los cambios en el consumo minorista y en el ocio. Y lo cierto es que las cuentas de resultados y hojas de balance de estos gigantes parecen razonables siempre y cuando los tipos de interés sigan bajos. Esto no hace sino intensificar la tendencia de los últimos años. Gestionar esta posición de quasi-monopolio que ahoga la competencia y crea desigualdad marcará la política económica de las principales economías del planeta en los próximos años.
Esto nos lleva al segundo elemento: el endeudamiento. La bajada continuada de los tipos de interés desde los años 80 ha hecho que muchas empresas prefieran endeudarse a captar capital y a financiar la recompra de acciones con deuda. La pandemia y el esfuerzo para suavizar los efectos cíclicos redundará en un mayor endeudamiento global y hará que, cualquiera que sea el ímpetu que la recuperación tenga en 2021, el crecimiento a medio y largo plazo no sea para tirar cohetes.
El tercer factor es la emergencia de China. Con todas las reservas que quieran hacerse, incluso teniendo en cuenta sus desequilibrios y sistema financiero imperfecto, lo cierto es que China está saliendo reforzada de la pandemia, será la gran economía que más crecerá en los próximos años, hará un importante catch-up tecnológico y tendrá una presencia geopolítica cada vez mayor. La fuerza de sus mercados, con el retorno de empresas chinas que cotizaban en EE.UU. dará de qué hablar en los próximos años.
Pero, esto ya estaba pasando. La pandemia sólo lo ha acelerado.
Sin embargo, hay dos elementos nuevos que nos tocan de cerca: el fondo europeo de transferencias y el turismo. En este entorno global marcado por las grandes tecnológicas americanas, la deuda y China, Europa no podía permitirse volver a dar la austeridad como respuesta, tal como pasó en la Gran Recesión de 2008. El fondo de transferencia marca un antes y después en la eurozona porque es la primera mutualización de deuda. Es un paso de gigante y solo hay que desear que no se tuerzan las cosas.
Respecto al turismo, es incierto cuando se recuperará la situación de 2019. La economía española tiene el sector turístico más competitivo del mundo (según el foro de Davos) y una gran dependencia del sector. El problema no es haberlo hecho mal sino estar en el sitio equivocado cuando cae la bomba. Más allá de recuperar al sector, España tiene por delante la dura tarea de aumentar el peso de otros sectores de valor añadido.
Los retos son muchos, tecnológicas, deuda, China, construcción europea y, para España, salvar el turismo y potenciar sectores de valor añadido. Pero queda un reto más. Si la solución de las vacunas no fuera tan rápida como todos queremos que sea y la pandemia se alarga, el mundo tendrá que valorar si los remedios son peores que la enfermedad.
Artículo por Jordi Singla, profesor del Executive Master en Compras (MIP).
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
