Lean Management en laboratorio de calidad
Blog / Calidad & Sostenibilidad
30-04-2018

Origen y aplicación de la filosofía Lean
La filosofía LEAN, fue diseñada, promovida y desarrollada a partir de mediados del siglo XX y aplicada inicialmente en el entorno industrial y operativo de la multinacional japonesa Toyota. Su aplicación ha permitido que, en todos estos años, el sector haya experimentado una mejora radical tanto en la calidad, como en la eficiencia y en el servicio. La base de su filosofía es gestionar el cambio en las organizaciones para orientarlas hacia “la cultura del valor”. Todo aquello que no lo aporta es considerado “desperdicio” (muda en japonés) y debe ser minimizado o eliminado. El despliegue de esta filosofía ha cristalizado en una serie de principios y políticas de actuación y un conjunto de metodologías y herramientas realmente efectivas para conseguirlo.
A partir de los años 70 y 80 comenzó a generarse la tendencia a extender la filosofía a otras áreas, primero la logística y después las empresas de servicios, y las oficinas, adaptando las herramientas disponibles a estos nuevos entornos. Hoy en día incluso podemos oír hablar o ver escritos referidos a “lean health, care”, “lean printing” o lean retail” como nuevos entornos o sectores en los que ha sido posible adaptar esta filosofía con éxito. Sin embargo, el conocimiento del potencial de Lean y su implementación en laboratorio de análisis no suele ser muy alto.
Lean Lab: facilita los procesos en el laboratorio
La actividad de los laboratorios de análisis suele ser compleja ya que es un departamento de servicios con múltiples cliente y flujos de trabajo, en que el factor tiempo y aprovechamiento de recursos humanos e instrumentales es fundamental. Pero ha llegado el momento del “Lean Lab”.
Hoy en día ya es posible disponer de un conjunto de herramientas prácticas y muy potentes para organizar los flujos de trabajo del laboratorio, identificar el desperdicio de recursos, diseñar la forma de eliminarlo o minimizarlo y, de esta forma, incrementar mejorar drásticamente la productividad y el servicio de la actividad. El resultado final es que el laboratorio dispone de procesos más robustos, que permiten que los técnicos trabajen con menor incertidumbre, más seguros de estar haciendo lo correcto en cada momento y que sus stakeholders, es decir, todos aquellos profesionales y departamentos que de una u otra forma se benefician del servicio que presta, estén mucho más satisfechos.
Dr. Antoni Díaz (Director del Master en Dirección de Calidad)
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad

