Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) ‑ Parte I
Blog / Compras
31-08-2018

Reflexiones de Russell aplicables a la función de compras
El galés Bertrand Russell fue uno de los grandes pensadores y filósofos más influyentes del siglo XX.
Uno de sus escritos más conocidos es “The best answer to fanaticism: Liberalism”, que publicó el The New York Times en 1951. Este artículo, que podría resumir en buena medida su línea de pensamiento y su obra, incluía lo que el propio Russell denominó como “Los 10 Mandamientos”: diez ideas que invitaban a encontrar la razón a través del escepticismo.
Este decálogo (que empieza muy socrático), está compuesto por 10 reflexiones aplicables a todos los aspectos de la vida y no he podido evitar preguntarme: ¿de qué manera afecta cada uno de esos diez mandamientos a la función de compras? Ya que (de momento) compras no dispone de un código deontológico, ¿acaso no podrían ser estos “Los 10 Mandamientos del Comprador Moderno?”:
1. No estés absolutamente seguro de nada.
Un buen comprador no puede dar nada por hecho. Frases similares a “es imposible mejorar esta categoría” deberían estar prohibidas. Siempre existe margen de mejora pero para lograr mejorar es indispensable dudar de todo. Estar atento al mercado y el networking son excelentes formas de detectar mejoras.
2. No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz.
Seamos transparentes con proveedores, compañeros, jefes y el cliente interno. Compartamos la información, documentemos todos nuestros procesos y nunca vayamos con mentiras o faroles a una negociación o a la hora de realizar una propuesta. El mercado es mucho más pequeño de lo que parece y al final todo se sabe. Y cuando uno no actúa de forma correcta corre el riesgo de perder el principal activo del comprador: la credibilidad. Y no hay ni ahorro ni mejora que lo compense.
3. Nunca intentes oponerte al raciocino, pues seguramente lo conseguirás.
Innovemos y estemos abiertos al cambio. La razón debería ser una constante en el desempeño de nuestra profesión y la razón va estrechamente ligada al progreso. La función de compras está evolucionando (positivamente) a marchas forzadas y tratar de resistirse es inútil. Cuando los cambios se suceden tan rápido como en la época que estamos viviendo, corremos el riesgo de quedarnos fuera si nos cerramos al progreso. Un comprador moderno que quiera crecer personal y profesionalmente debe acercarse de forma proactiva a la formación, las nuevas tecnologías y nuevos métodos (razón) y renunciar al “esto se ha hecho siempre así” (mística).
4. Cuando encuentres oposición, aunque provenga de tu familia, trata de superarla por medio de la razón y no de la autoridad, pues una victoria que dependa de la autoridad es irreal e ilusoria.
La objetividad como bandera y soft skills como defensa. En el día a día vamos a vernos involucrados en infinidad de conflictos: jefes, compañeros, clientes, proveedores… (“familia”)
El liderazgo no es cuestión de jerarquía. Por eso, tanto si el conflicto surge con nuestros homólogos, subalternos o superiores, proveedores estratégicos o explotables; la premisa es la misma: la única forma de salir airosos es mediante la razón: argumentos sólidos y trabajados, datos objetivos y contrastados, nuestro ejemplo y buenos niveles de inteligencia intrapersonal e interpersonal. Tanto si estamos en posición de ventaja o superioridad como si estamos en desventaja, tan solo la razón (datos, datos y más datos) y el ejemplo nos ayudarán a equilibrar fuerzas en una discusión o negociación. Solo así, cualquier acuerdo alcanzado, será respetado y sostenible.
5. No respetes la autoridad de los demás, pues siempre se encuentran autoridades enfrentadas.
Evitemos la zona de confort. Hacer las cosas “porque me lo dice mi jefe” o “porque así se han hecho siempre” es un planteamiento cómodo. Este no pretende ser un llamamiento a la anarquía, pero ¿si tenemos un planteamiento distinto, incluso disruptivo, por qué no vamos a desarrollarlo, presentarlo y defenderlo? En ese sentido, una pizca de rebeldía puede ser muy productiva para las empresas. Al final, si hacemos planteamientos 3R: respetuosos, rigurosos y razonables; podremos estar orgullosos de nuestro trabajo. Un buen líder sabrá apreciar que se cuestionen paradigmas y que las cosas no se hagan de la misma manera una y otra vez. Si no es así, tal vez sea momento de cambiar de empresa.
Hasta aquí la primera parte. Para leer la segunda entrega con los 5 mandamientos de Bertrand Russell explicados desde la perspectiva de la función de compras haz click aquí.
Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
