Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) ‑ Parte II

21-02-2022

Estratégias aplicadas a la función de compras para ser mejores profesionales 

En la primera parte de “Los 10 Mandamientos” de Bertrand Russell explicados desde el punto de vista de compras, vimos cómo estas premisas pueden aplicarse a la función de compras. Los siguientes y últimos 5 puntos, siguen la misma línea, profundizando en comportamientos y criterios que aplicados a compras nos ayudarán a ser mejores profesionales, generar relaciones de confianza con nuestros interlocutores y en general a darle valor a compras:

6. No utilices la fuerza para suprimir las ideas que crees perniciosas, pues si lo haces, ellas te suprimirán a ti.

Colabora con tu entorno. Por mucho que sepamos de compra y nos veamos con el poder de la razón, compras es una función que da servicio a otras áreas de la empresa. Para que el trabajo fluya, es importante tener la confianza y el respeto de todos nuestros colaboradores y para eso tenemos que ser quien dé el primer paso. Imponer nuestro criterio nunca será una opción sostenible. Cuando el criterio de compras o los proyectos que impulsamos se encuentren con bloqueos, no acudamos al enfrentamiento o la imposición. Trabajemos la comunicación, ganemos pequeñas batallas antes de ir a por la guerra y sobre todo, mostrémonos como un aliado y una ayuda. De lo contrario, el bloqueo cada vez será más duro y corremos el riesgo de que nuestro ímpetu se vuelva en nuestra contra.

7. No temas ser extravagante en tus ideas, pues todas las ideas ahora aceptadas fueron en su día extravagantes.

Hay que ser disruptivo. Un comprador moderno debe ser un catalizador para la innovación de las empresas. Así que atrevámonos a proponer ideas distintas, a cuestionar todos los paradigmas y a analizar todas las opciones. Tenemos la suerte de estar en contacto con la empresa, los clientes y los proveedores. Sirvámonos de nuestra posición privilegiada en la cadena de valor para capitalizar la innovación y proponer cambios. Ninguna propuesta de cambio en compras es mala. Puede ser viable o no, pero en cualquier caso seguro que se obtiene algún beneficio y aprendizaje. Y sobre todo, nunca hagamos lo mismo de la misma forma dos veces seguidas.

8. Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva, pues si valoras la inteligencia como debieras, aquélla significa un acuerdo más profundo que ésta.

Escuchar es fundamental. Compras todavía sigue siendo una función desconocida o poco respetada en el mundo empresarial. Está cambiando la situación de la función, pero no es raro que tanto el cliente interno como proveedores cuestionen nuestros planteamientos, procesos o pretendan imponer su forma de hacer por desconocimiento. Aun cuando tengamos potestad para imponer nuestro criterio, evitemos hacerlo sin haber escuchado antes las ideas y los planteamientos de los demás. El aprendizaje que viene dado por la escucha activa no tiene precio. Si sabemos escuchar y apreciar puntos de vista alejados de los nuestros, aprenderemos, ganaremos aliados y generaremos confianza hacia nuestra persona y hacia la función.

9. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda, pues más incómoda es cuando tratas de ocultarla.

Aprendamos de los errores y fomentemos la mejora continua. Admitamos que nos equivocamos, aunque sea una verdad incómoda. En todos y cada uno de los procesos que ejecutamos hay errores. No tienen por qué ser fallos, pueden ser simplemente puntos de mejora. Asumamos nuestras carencias, porque todo el mundo las tiene. De nuevo, que no nos de miedo compartir la verdad incómoda, porque seguro que el feedback que recibamos nos hará mejores. Y por supuesto, no escondamos información aunque nos duela. Todo acaba sabiéndose y como ya comenté antes, no nos podemos permitir el perder nuestra credibilidad. Ahora bien, esto no significa que debamos acomodarnos en el error “porque todo el mundo se equivoca”. Compartamos el error mediante reuniones post-mortem, presentemos soluciones y aseguremos que la siguiente ocasión lo haremos mejor. Como dijo Samuel Becket “Inténtalo otra vez, equivócate otra vez, equivócate mejor”.

10. No sientas envidia de la felicidad de los que viven en el paraíso de los necios, pues sólo un necio pensará que eso es la felicidad.

Sé competente y fórmate. Envidiar a los que hacen lo justo es un error. Se corre el riesgo de, por imitación, hacer lo fácil “porque los demás lo hacen” y al final, perderíamos la esencia de nuestra profesión. El trabajo duro recompensa al que lo desempeña. Si nos esforzamos desde compras por lograr lo mejor para la empresa y las personas con las que trabajamos, si dedicamos tiempo y esfuerzo a formarnos y aprender para mantenernos en la vanguardia de las compras y si luchamos para lograr nuestros objetivos, estaremos escogiendo el camino difícil pero el único que conduce al futuro de la profesión.

Aplicar estos “10 Mandamientos” no será fácil. De hecho, a Bertrand Arthur William Russell, seguirlos le costó perder trabajos, pasar por prisión, que le quitasen el pasaporte, divorcios o censura. Pero su recompensa fue grande: no solo le concedieron el Nobel de literatura en 1950 si no que también pasó a la historia como uno de los mejores filósofos, escritores, pensadores y matemáticos de todos los tiempos.

Si desde compras seguimos ese camino, obtendremos tarde o temprano el reconocimiento merecido, que no es poco (al menos hasta que inventen el Nobel de Compras).

Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17


ÚLTIMOS POST DEL BLOG

Oferta formativa Curso 2023-2024

Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD