DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
Blog / Packaging
21-07-2022

Diseño de packaging ecológico: todo lo que debes saber
Materiales ecologicos para packaging
La preocupación del consumidor por los aspectos medioambientales no ha hecho más que acelerar las tendencias del packaging: seguridad, sostenibilidad y funcionalidad son hoy más reales que años atrás.
El mercado necesita, manda y demanda. Las marcas y las empresas no tienen otra opción que adaptarse a ello. Dos grandes ejes integran la incorporación de los nuevos desarrollos tecnológicos en el packaging: el desarrollo de envase sostenible propulsado por los nuevos requisitos regulatorios y el embalaje en el canal e-commerce (afectando de lleno en la sostenibilidad).
Y, ¿cómo conseguir un envase sostenible? Incentivando modelos económicos que permitan revalorizar el final de vida del envase y embalaje. Todo lo que necesitas saber, a continuación.
¿Qué tener en cuenta como diseñador de packaging ecológico?
El desarrollo de envases sostenibles cobra impulsa gracias a la implantación de planes de acción concretos promovidos e incentivados por el impacto de los cambios legislativos. Dichos cambios son la consecuencia del desarrollo de las políticas de economía circular establecidas a nivel europeo. La Directiva SUP en Europa, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, la Directiva 852/2018 sobre residuo de envase y el borrador del Real Decreto de envases y residuos de envases ya son una realidad.
La acción más promovida es la reducción de la cantidad de material, pero debemos asumir que una vez optimizado el envase hay que centrarse en la fase de final de vida y revalorizarla. ¿Cómo? La reutilización, el reciclaje o la incorporación de materiales con contenido reciclado o provenientes de fuentes renovables pueden ser útiles.
EL IMPACTO DEL TIPO DE MATERIAL EN EL ENVASE
Hay que tener en cuenta que, aunque apostemos por la sostenibilidad, es fundamental mantener la funcionalidad del material del envase y su seguridad, en general y especialmente en aquellos casos en que el envase vaya a entrar en contacto con alimentos.
A continuación, algunas de las tendencias relativas a la elección del material:
- Materiales con contenido de material reciclado, por ejemplo, el “Ocean Bottle de Method” o los fabricados con PET reciclado (RPET). Destacar que, la incorporación de reciclado plástico en envase alimentario sólo puede darse mediante las siguientes vías:
- Separar el material reciclado del alimento a través de una barrera funcional que asegure la ausencia de migraciones.
- Utilizar material reciclado de grado alimentario cuyo proceso de descontaminación haya estado validado por EFSA y, por tanto, esté acreditado.
- Utilizar material proveniente del reciclado químico
Ocean Bottle de Method
- Materiales biobasados tanto plásticos como la sustitución de estos por materiales provenientes de fibras vegetales. La obtención de plásticos convencionales a partir de bioetanol entraría dentro de esta categoría y es una de las alternativas que proponen algunos fabricantes (p.e. Braskem).
https://www.braskem.com.br/usa/news-detail/braskem-invests-us61-million-to-increase-biopolymer-production
Otras aplicaciones prefieren el uso de materiales basados en fibra celulósica, tales como la denominada “paper bottle” desarrollada y ya en fase de comercialización por algunos fabricantes.
https://www.seventhgeneration.com
- Materiales biodegradables. El uso de este tipo de materiales en envase resulta útil en aquellas situaciones en que el reciclaje no sea posible. En general, se reconoce que la opción de reciclaje permite una mejor revalorización del material. Algunas aplicaciones interesantes, promueven el uso de materiales biodegradables y solubles en agua para recargas de envases reutilizables en el ámbito de la detergencia.
https://ecyo.com.au/products/cleaning-pods-multi-box-for-spray-bottles
En conclusión, el mercado de materiales ofrece actualmente alternativas para dar respuesta tanto a los retos regulatorios como a la demanda de consumidor de soluciones de envase más sostenibles. No obstante, no existe una solución universal sino que es necesario evaluar cada aplicación con la finalidad de identificar la solución más adecuada. En definitiva, el envase sostenible no es un destino en sí mismo, sino un camino hacia la circularidad para garantizar la reducción, reutilización y reciclado de materiales de envase.
Artículo por Montse Castillo, coordinadora del Máster en Packaging Management
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
