Por favor, invierta en Compras

16-10-2019

Mitigar la mencionada ‘nueva crisis’ mediante el departamento de compras

Últimamente no paro de leer que se acerca una nueva crisis. Entre la prensa generalista, la prensa especializada, los gurús de la economía e incluso aquellos que somos economista de estar por casa, parece ser el mantra de moda.

Desde una perspectiva del vaso medio vacío, podríamos decir que muchos no se han recuperado aún de la última crisis cuando parece que tienen que prepararse para la siguiente. Si en cambio utilizamos una actitud filosófica un poco más positiva y nos decantamos por el vaso medio lleno, podríamos decir que la anterior crisis está tan próxima que seguramente habremos aprendido la lección y estaremos más preparados.

En cualquier caso, entre tanto artículo firmado por expertos de la economía con capacidad para anticipar una nueva recesión resulta difícil encontrar alguno en el que se hable de soluciones claras para revertir la situación y evitar la crisis. Es como si estuviésemos abocados inevitablemente a caer de nuevo por el precipicio económico (o lo que es lo mismo, tal vez no haya argumentos para defender la visión del vaso medio lleno).

Como mi capacidad para hacer un análisis económico exhaustivo es limitada, no me queda más remedio que creer lo que los medios me explican ya sea en boca de banqueros, empresarios, periodistas o políticos. Y como a pesar de todo, me niego prescindir del vaso medio lleno, me gustaría aportar mi granito de arena para evitar esta nueva crisis. Y si no es posible evitarla, al menos mitigar las consecuencias.

Evitar la crisis requerirá de la suma de varios factores, pero a mí me gustaría hablar de uno muy concreto: INVERTIR EN COMPRAS

La tendencia cuando las cosas van bien es focalizarse en la venta: crecer aprovechando la demanda del mercado, la abundancia de crédito y las previsiones optimistas. Y cuando las cosas empiezan a torcerse, nos acordamos del departamento de compras para empezar a llamar a los proveedores para recortar costes sin la planificación, intentar una quita donde se pueda, etc; en definitiva, trasladar la presión de nuestro negocio a otros negocios que seguramente tendrán su propia presión.

Esta estrategia, más allá de su componente moral, es la antítesis de una buena gestión de compras. Como he defendido en numerosas ocasiones, compras es un excepcional remedio preventivo. Con estrategia, planificación y los recursos adecuados, es capaz de aportar niveles de rentabilidad, competitividad e innovación iguales que el mejor departamento de ventas. Y en época de crisis, me atrevería a decir que mucho más.

Por eso quisiera dirigir estas palabras a los directores generales (doy por hecho que cualquier comprador está más que comprometido con la causa): inviertan en compras antes de que sea más tarde.

¿Cómo invertir en compras?

Se puede hacer de muchas formas (por separado o combinadas) agrupadas en cuatro categorías:

  • Formación: asegurarse de que el departamento de compras cuenta con la formación adecuada, es una garantía. La formación y el método ayudan no solo a gestionar las compras de forma eficiente, sino que también proporcionará criterio para adaptar la estrategia de compras al entorno.
  • Recursos: disponer de los recursos adecuados (en cantidad y calidad) es una garantía de rentabilidad para cualquier departamento de compras. La estrategia de cualquier empresa debería pasar por tener los compradores adecuados para el volumen de trabajo de la empresa, pensando en el día a día pero también en la planificación estratégica. Se suele decir que contratar comerciales es fácil porque es fácil constatar su rentabilidad. En compras debería pasar lo mismo por lo que en época de bonanza, fortalecer un departamento de compras generará importantes beneficios y no debilitarlo en época de vacas flacas ayudará a ser más competitivo cuando las ventas no llegan.
  • Herramientas: disponer de sistemas de gestión y control de compras adecuados para nuestra empresa es un factor imprescindible. Ayudará a la dirección a tener una visión estratégica de lo que pasa en compras y ayudará a compras a ser más eficiente si cabe. Se trata de una inversión mínima en comparación con las oportunidades que dejarán de escaparse.
  • Consultoría: contar con ayuda externa fortalecerá la estrategia del departamento y aportará visión externa para garantizar que la empresa no queda desfasada en cuanto a método y conocimiento del mercado.

Si las empresas se deciden a invertir en compras, recuperarán la inversión rápido y estarán preparados para lo que esté por venir (acierten o no los agoreros). Es más, si se plantea bien la estrategia de compras, permitirá cuantificar y monetizar los beneficios. Y disponer de un colchón financiero cuando las ventas se resientan es una ventaja competitiva que ninguna empresa debería dejar escapar.

Por favor, inviertan en compras.

Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17.


ÚLTIMOS POST DEL BLOG

Oferta formativa Curso 2023-2024

Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD