Por favor, invierta en Compras
Blog / Compras
16-10-2019

Mitigar la mencionada ‘nueva crisis’ mediante el departamento de compras
Últimamente no paro de leer que se acerca una nueva crisis. Entre la prensa generalista, la prensa especializada, los gurús de la economía e incluso aquellos que somos economista de estar por casa, parece ser el mantra de moda.
Desde una perspectiva del vaso medio vacío, podríamos decir que muchos no se han recuperado aún de la última crisis cuando parece que tienen que prepararse para la siguiente. Si en cambio utilizamos una actitud filosófica un poco más positiva y nos decantamos por el vaso medio lleno, podríamos decir que la anterior crisis está tan próxima que seguramente habremos aprendido la lección y estaremos más preparados.
En cualquier caso, entre tanto artículo firmado por expertos de la economía con capacidad para anticipar una nueva recesión resulta difícil encontrar alguno en el que se hable de soluciones claras para revertir la situación y evitar la crisis. Es como si estuviésemos abocados inevitablemente a caer de nuevo por el precipicio económico (o lo que es lo mismo, tal vez no haya argumentos para defender la visión del vaso medio lleno).
Como mi capacidad para hacer un análisis económico exhaustivo es limitada, no me queda más remedio que creer lo que los medios me explican ya sea en boca de banqueros, empresarios, periodistas o políticos. Y como a pesar de todo, me niego prescindir del vaso medio lleno, me gustaría aportar mi granito de arena para evitar esta nueva crisis. Y si no es posible evitarla, al menos mitigar las consecuencias.
Evitar la crisis requerirá de la suma de varios factores, pero a mí me gustaría hablar de uno muy concreto: INVERTIR EN COMPRAS
La tendencia cuando las cosas van bien es focalizarse en la venta: crecer aprovechando la demanda del mercado, la abundancia de crédito y las previsiones optimistas. Y cuando las cosas empiezan a torcerse, nos acordamos del departamento de compras para empezar a llamar a los proveedores para recortar costes sin la planificación, intentar una quita donde se pueda, etc; en definitiva, trasladar la presión de nuestro negocio a otros negocios que seguramente tendrán su propia presión.
Esta estrategia, más allá de su componente moral, es la antítesis de una buena gestión de compras. Como he defendido en numerosas ocasiones, compras es un excepcional remedio preventivo. Con estrategia, planificación y los recursos adecuados, es capaz de aportar niveles de rentabilidad, competitividad e innovación iguales que el mejor departamento de ventas. Y en época de crisis, me atrevería a decir que mucho más.
Por eso quisiera dirigir estas palabras a los directores generales (doy por hecho que cualquier comprador está más que comprometido con la causa): inviertan en compras antes de que sea más tarde.
¿Cómo invertir en compras?
Se puede hacer de muchas formas (por separado o combinadas) agrupadas en cuatro categorías:
- Formación: asegurarse de que el departamento de compras cuenta con la formación adecuada, es una garantía. La formación y el método ayudan no solo a gestionar las compras de forma eficiente, sino que también proporcionará criterio para adaptar la estrategia de compras al entorno.
- Recursos: disponer de los recursos adecuados (en cantidad y calidad) es una garantía de rentabilidad para cualquier departamento de compras. La estrategia de cualquier empresa debería pasar por tener los compradores adecuados para el volumen de trabajo de la empresa, pensando en el día a día pero también en la planificación estratégica. Se suele decir que contratar comerciales es fácil porque es fácil constatar su rentabilidad. En compras debería pasar lo mismo por lo que en época de bonanza, fortalecer un departamento de compras generará importantes beneficios y no debilitarlo en época de vacas flacas ayudará a ser más competitivo cuando las ventas no llegan.
- Herramientas: disponer de sistemas de gestión y control de compras adecuados para nuestra empresa es un factor imprescindible. Ayudará a la dirección a tener una visión estratégica de lo que pasa en compras y ayudará a compras a ser más eficiente si cabe. Se trata de una inversión mínima en comparación con las oportunidades que dejarán de escaparse.
- Consultoría: contar con ayuda externa fortalecerá la estrategia del departamento y aportará visión externa para garantizar que la empresa no queda desfasada en cuanto a método y conocimiento del mercado.
Si las empresas se deciden a invertir en compras, recuperarán la inversión rápido y estarán preparados para lo que esté por venir (acierten o no los agoreros). Es más, si se plantea bien la estrategia de compras, permitirá cuantificar y monetizar los beneficios. Y disponer de un colchón financiero cuando las ventas se resientan es una ventaja competitiva que ninguna empresa debería dejar escapar.
Por favor, inviertan en compras.
Artículo por Jairo Ramos, Alumni MIP de la promoción 2016-17.
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
