¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?

03-02-2022

¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?

Cuando nos formulamos la pregunta, desde un punto de vista Lean ¿puede un almacén añadir valor a un producto? la respuesta, es más compleja de responder de lo que parece.

Lo primero que me viene a la mente es el Sesgo de Confirmación. Aquellos que creen que un almacén es un enorme MUDA querrán confirmarlo y rechazarán directamente cualquier otra propuesta. Por el contrario, las personas que amamos la logística buscaremos reafirmar esa creencia vital.

Lo siento, soy un enamorado de la logística, estáis a tiempo de cerrar esta página.

Hablando en serio. En primer lugar debemos revisar que entendemos por Añadir Valor.

Desde una perspectiva Lean, se dice que tenemos tres grupos de procesos:

  • Procesos que añaden valor.
  • Procesos que no añaden valor, pero son necesarias.
  • Procesos que no añaden valor y no son necesarios, es decir desperdicios.

Entonces, ¿Son los almacenes necesarios? ¿Qué actividades de un almacén añaden valor?

Los almacenes se justifican en aquellos casos que no es posible un suministro directo entre dos puntos de una Cadena de Suministro.

Algunos animales, como por ejemplo las graciosas ardillas, almacenan alimentos para los periodos de escasez. Y los humanos utilizamos el almacenaje de alimentos quizás antes de ser sapiens. Con los años, siglos, milenios, lo hemos ido perfeccionando y mejorando de forma que nos ha permitido aumentar nuestras posibilidades de sobrevivir.

Por consiguiente, podemos decir que los almacenes están para asegurar el suministro futuro ante incertidumbre.

Entonces, ¿los almacenes añaden valor o son procesos necesarios?

Partiendo de la base que solo utilizamos el almacenaje en casos que no es posible tener un suministro asegurado, vamos a necesitar procesos que nos permitan un correcto almacenaje.

Revisaremos de forma general los principales procesos de un almacén para determinar cómo añadir valor o no generar desperdicio.

Proceso de recepción

En primer lugar, tenemos una recepción física e informática. Para que este proceso aporte valor debemos eliminar aquellas manipulaciones, controles y procesos que no añadan valor, siempre que no sean necesarias por cuestiones legales.

Entre las acciones que podemos revisar para añadir valor o eliminar desperdicio podemos considerar como principales:

  • Regular el flujo de mercancías.
  • Utilizar medios informáticos de transmisión de información.
  • Utilizar identificación origen.
  • Eliminar los controles innecesarios.
  • Ciclo de recepción por unidad, no por lotes.

Ubicación

Las mercancías pueden estar un tiempo en los almacenes, según la política de aprovisionamiento y las coberturas necesarias para asegurar el abastecimiento. Estos factores que podrían ser considerados como desperdicio, pero formarían parte del análisis de valor de Cadena de Suministro. Para aportar valor las ubicaciones deben:

  • Utilizar el sistema más apropiado.
  • Un almacén debe estar bien dimensionado.
  • Mantener una correcta localización de la mercancía.
  • Facilitar la extracción de mercancía.

Preparación de pedidos y expedición

En la última etapa, la preparación de pedidos para “cliente”, añadir valor dependerá de las necesidades del cliente. A la vez, debemos no generar desperdicio, por ello tendremos que:

  • Mover lo que se necesita.
  • Moverlo lo mínimo.
  • En caso de acondicionar, a las necesidades del cliente

¿Existe algún casos que no sea necesario de almacenar?

Pues en logística existe un concepto denominado ‘Cross Docking’. A través de un almacén se realiza una recepción y clasificación de los productos. Estos productos no son ubicados en un almacén, solo atraviesan este.

Ejemplo de Cross Docking

Supongamos el mercado central de fruta de Madrid (Mercamadrid). Los Mayoristas reciben los camiones de fruta desde los proveedores desde primera hora de la tarde. Llegan miles de kilos de frutas y hortalizas en cajas. Durante la noche los comerciantes hacen sus compras. Una vez realizada, cargan su vehículos con esas cajas de frutas y hortalizas. Al amanecer, los puestos de los mayoristas vuelven a estar vacíos.

¿Cómo podemos añadir valor en un almacén?

Podemos decir que, al igual que cualquier procesos industrial, administrativo o comercial, en los almacenes es necesario identificar y eliminar aquello que no aporta valor y no es necesario.

La fórmula es sencilla: hábito + hábito + hábito.

Y también apoyarnos en alguna herramientas, como:

  • Personas:
    • Formación
    • Capacitación
    • Empoderamiento
  • Procesos
    • Cinco Eses
    • Procedimientos visuales
    • Simplificación
    • Conocimiento de errores
    • Análisis de Riesgos
  • Equipos y herramientas
    • Seguridad
    • Estandarización
    • No automatizar los problemas
  • Tecnología
    • Búsqueda de la simplificación
    • Reducir errores
    • Reducir tiempos (decisión)

Reflexión final

Para muchos aficionados al futbol, el mejor es el directo, aquel que en dos o tres pases se llega a la portería contraria y se marca gol. Para otros, el mejor futbol es el de toque.

Si entendemos que el objetivo del futbol es doble; marcar gol y entretener a la afición, ambas formas de entender el futbol aportan valor. Luego dependerá de cada equipo que pueda aplicar una u otra fórmula.

De la misma forma un almacén aporta valor, siempre que logre su objetivo, adaptando sus procesos a las necesidades de los clientes.

Artículo por Antonio Sánchez Carvajal, profesor del Área de Operaciones & Supply Chain Management.


ÚLTIMOS POST DEL BLOG

Oferta formativa Curso 2023-2024

Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD