TPM: la fiabilidad de la fábrica
Blog / Operaciones & Supply Chain
02-09-2019

- TPM (Total Productive Maintenance) nos conduce a la fiabilidad y a la “mantenibilidad” de nuestras plantas de producción.
- El proceso TPM abarca desde la configuración de los productos y de los equipos que los han de industrializar, hasta la propia producción de los mismos.
TPM (Total Productive Maintenance), Gestión Total del Mantenimiento, es una de las “macroherramientas” o, mejor aún, sistema, creado por el JIPM (Japan Institute of Plant Maintenance), quien también lo registró como marca propia, aunque el paso del tiempo lo haya convertido en un genérico de uso universal.
Elementos para implantación del TPM
Pero antes de introducirnos en el TPM, debemos tener en cuenta una serie de cuestiones, que nos llevarán a que el citado sistema, sea más eficiente en su implantación:
- Una clara organización de la gestión del mantenimiento de la fábrica es absolutamente imprescindible. Es decir, que tengamos bien diferenciado y clasificado las diferentes tipologías del mantenimiento, desde el correctivo hasta el predictivo, pasando por el preventivo, con un plan adecuado para su desarrollo.
- Una recogida de datos, relacionados con el mantenimiento, sistemática y real, que permita conocer las 16 fuentes de pérdidas en un entorno industrial, y extraer las conclusiones correspondientes de las actividades de mantenimiento que estamos llevando a cabo.
- Un nivel de organización, orden y limpieza impecable en el entorno de trabajo donde se ubican las máquinas objeto de mantenimiento, incluyendo todos los elementos que lo facilitan: herramientas, utillajes, etc. Por tanto, un nivel de 5S muy elevado, a través de sus cinco fases de actuación: identificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener.
- Disponer de un sistema de indicadores, basados en el OEE (Overall Equipment Effectiveness), la efectividad global de los equipos, que nos facilite la comprensión del rendimiento que estamos obteniendo, sobre todo en su primer apartado de la disponibilidad de las máquinas que tenemos en planta. Acompañado, por otros dos indicadores básicos: MTBF (Mean Time Between Failure), el tiempo que sumamos en planta sin paradas debidas al estado de las maquinas; y MTTR (Mean Time To Repair), el tiempo que tardamos en levantar una avería.
Por tanto, antes de iniciar la “gran aventura” del TPM, hemos de ser conscientes de que tenemos que disponer de una clara organización en toda la cadena de valor del proceso industrial, con una captura de datos reales y un sistema de mando y control riguroso de los mismos.
Todo ello, lo trataremos en nuestro Programa Enfocado “TPM: Total Productive Maintenance”, que iniciaremos en breve. Os esperamos.
Asiste al webinar gratuíto el próximo 18 de Septiembre haciendo click aquí.
Artículo por Josep A. Aguilar, (Coordinador del Área de Opereaciones & Supply Chain y Director del Máster en Dirección de Operaciones)
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
