Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas

21-09-2018

La transformación digital, es una tendencia que recorre todas las funciones de la empresa. En la función de compras, también, avanzamos en la implantación de la transformación digital. En este artículo, echaremos un vistazo a la metodología de la gestión de categorías no críticas, y cuáles son las últimas innovaciones tecnológicas que han salido al mercado.

El Category management como estándar de la gestión estratégica de compras.

El category management es la metodología estratégica de compras más implantada. Los departamentos de compras han evolucionado desde lo táctico, al sourcing y sus planes anuales de acción, hacia el catman o la gestión estratégica de compras por categorías.

Las empresas que implantan el category management mejoran su cuenta de resultados. El category management se alinea con la estrategia de la empresa, proporcionando el panel de proveedores que nuestros clientes necesitan. El catman proporciona una visión a medio plazo de la cadena de suministros, crítica para el desarrollo de la innovación. Me refiero a innovación como desarrollo de nuevos productos o servicios, o el cambio de los procedimientos de nuestra empresa. El objetivo, de toda empresa, es suministrar a nuestros clientes el producto que desean, cómo lo desean, y cuándo lo quieren comprar.

La especialización del equipo humano, en cada categoría, mejora los resultados de compras. El profundizar, en los procedimientos de homologación, y gestión de proveedores, minimiza los riesgos de falta de suministro y de calidad. El convertirnos, en todavía más expertos en el mercado de proveedores, nos permite trabajar con los proveedores, con las características necesarias, para desarrollar el plan estratégico de nuestra empresa. Ahí está uno de los sumandos de compras, a la estrategia liderada por nuestra dirección general.

Estrategias potenciales en Matriz de Kraljic

Definimos el cuadrante de las categorías de compras no críticas a aquellas cuya complejidad del mercado de proveedores es escasa, y su impacto económico en el negocio es bajo. Por ejemplo, podría ser en una empresa comercial, la categoría de suministro de material de oficina. El panel de proveedores potenciales es numeroso, y el importe en el gasto, relativamente pequeño, en comparación con el resto de las categorías de compra.

Estrategias para implantar en la gestión categorías no críticas

Algunas de las estrategias, que podemos implantar en la gestión de estas categorías no críticas son:

Agregación de compras. Concentrar las compras de distintas subcategorías en un único proveedor. Disminuimos el coste total, al ser una cuenta más interesante para nuestros proveedores, que nos ofertarán precios más competitivos. Además, reducimos el tiempo en la gestión de esta categoría, permitiéndonos dedicar el tiempo “ahorrado”, en acciones de mayor valor añadido.

Mejorar los procesos administrativos de suministro. Adoptar nuevos procedimientos de compra, más sencillos, y ágiles. Optimizamos el lanzamiento de pedidos, seguimiento de los mismos, conciliación, y facturación.

La transformación digital. Caso Amazon Business.


La aplicación de tecnología, es una de las herramientas clásicas, para mejorar la eficiencia de la gestión de compras de este tipo de categorías. Me ha parecido interesante el artículo publicado en Expansión de la implantación de Amazon Business en España, y la experiencia piloto en la innovadora CEPSA. Es un paso más, en posibles soluciones eficaces, de gestión de categorías no críticas o de productos rutinarios.

Amazon Business proporciona para la compra de productos de categorías no críticas, ventajas diferenciales. Aúna, a las ventajas para las empresas compradoras del ecommerce, la transformación digital que Amazon aplica a todas sus áreas de negocio. Amazon analiza el procedimiento tradicional del negocio en que quiere trabajar. Seguidamente, minimiza los denominados puntos de fricción, contactos cliente-proveedor, proporcionando una mejor experiencia de compra. Esta experiencia del B2C, la ha trasladado a este su nuevo negocio en el B2B.

Algunas de las bondades del servicio ofrecido son:

  • Proceso de aprobación. Permite establecer un proceso de aprobación, según el rol del solicitante, en cada organización.
  • Política de compras. La herramienta permite restringir las categorías de compras, indicando proveedores, y productos recomendados.
  • Visión del gasto. Tenemos visibilidad del gasto por productos, proveedores, mediante informes que podemos personalizar.
  • Mejora la gestión del IVA. El nuevo servicio permite el ver los precios unitarios sin IVA, la facturación automática del IVA, y la agregación de distintos pedidos en facturas mensuales.
  • Precios por volumen. Los vendedores pueden realizar un escalado de precios por volumen de compra.
  • Agregación de proveedores. Suma la oferta del portafolio de productos de proveedores de distintas categorías, proporcionando un servicio más integral.
  • Integración en sistemas electrónicos de compras. Permite el acceso, e intercambio de información, con los principales softwares de gestión de compras.

Como podemos observar, la utilización de Amazon Business o similares, las distintas herramientas de ecommerce, y los catálogos punchout, son distintas tecnologías, que nos ayudan a gestionar, más eficazmente las categorías no críticas, de nuestro portafolio de compras. En función de nuestro ERP, volúmenes de compra, y equipo disponible, optaremos por la solución más adecuada.

La pregunta final: ¿Cuál es el tipo de tecnología que mejor se adapta a la gestión de categorías no críticas en tu empresa?

Artículo por Manuel Ramos Maroño, Profesor del área de Compras 


ÚLTIMOS POST DEL BLOG

Oferta formativa Curso 2023-2024

Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD