Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
Blog / Compras
21-09-2018

La transformación digital, es una tendencia que recorre todas las funciones de la empresa. En la función de compras, también, avanzamos en la implantación de la transformación digital. En este artículo, echaremos un vistazo a la metodología de la gestión de categorías no críticas, y cuáles son las últimas innovaciones tecnológicas que han salido al mercado.
El Category management como estándar de la gestión estratégica de compras.
El category management es la metodología estratégica de compras más implantada. Los departamentos de compras han evolucionado desde lo táctico, al sourcing y sus planes anuales de acción, hacia el catman o la gestión estratégica de compras por categorías.
Las empresas que implantan el category management mejoran su cuenta de resultados. El category management se alinea con la estrategia de la empresa, proporcionando el panel de proveedores que nuestros clientes necesitan. El catman proporciona una visión a medio plazo de la cadena de suministros, crítica para el desarrollo de la innovación. Me refiero a innovación como desarrollo de nuevos productos o servicios, o el cambio de los procedimientos de nuestra empresa. El objetivo, de toda empresa, es suministrar a nuestros clientes el producto que desean, cómo lo desean, y cuándo lo quieren comprar.
La especialización del equipo humano, en cada categoría, mejora los resultados de compras. El profundizar, en los procedimientos de homologación, y gestión de proveedores, minimiza los riesgos de falta de suministro y de calidad. El convertirnos, en todavía más expertos en el mercado de proveedores, nos permite trabajar con los proveedores, con las características necesarias, para desarrollar el plan estratégico de nuestra empresa. Ahí está uno de los sumandos de compras, a la estrategia liderada por nuestra dirección general.
Estrategias potenciales en Matriz de Kraljic
Definimos el cuadrante de las categorías de compras no críticas a aquellas cuya complejidad del mercado de proveedores es escasa, y su impacto económico en el negocio es bajo. Por ejemplo, podría ser en una empresa comercial, la categoría de suministro de material de oficina. El panel de proveedores potenciales es numeroso, y el importe en el gasto, relativamente pequeño, en comparación con el resto de las categorías de compra.
Estrategias para implantar en la gestión categorías no críticas
Algunas de las estrategias, que podemos implantar en la gestión de estas categorías no críticas son:
Agregación de compras. Concentrar las compras de distintas subcategorías en un único proveedor. Disminuimos el coste total, al ser una cuenta más interesante para nuestros proveedores, que nos ofertarán precios más competitivos. Además, reducimos el tiempo en la gestión de esta categoría, permitiéndonos dedicar el tiempo “ahorrado”, en acciones de mayor valor añadido.
Mejorar los procesos administrativos de suministro. Adoptar nuevos procedimientos de compra, más sencillos, y ágiles. Optimizamos el lanzamiento de pedidos, seguimiento de los mismos, conciliación, y facturación.
La transformación digital. Caso Amazon Business.
La aplicación de tecnología, es una de las herramientas clásicas, para mejorar la eficiencia de la gestión de compras de este tipo de categorías. Me ha parecido interesante el artículo publicado en Expansión de la implantación de Amazon Business en España, y la experiencia piloto en la innovadora CEPSA. Es un paso más, en posibles soluciones eficaces, de gestión de categorías no críticas o de productos rutinarios.
Amazon Business proporciona para la compra de productos de categorías no críticas, ventajas diferenciales. Aúna, a las ventajas para las empresas compradoras del ecommerce, la transformación digital que Amazon aplica a todas sus áreas de negocio. Amazon analiza el procedimiento tradicional del negocio en que quiere trabajar. Seguidamente, minimiza los denominados puntos de fricción, contactos cliente-proveedor, proporcionando una mejor experiencia de compra. Esta experiencia del B2C, la ha trasladado a este su nuevo negocio en el B2B.
Algunas de las bondades del servicio ofrecido son:
- Proceso de aprobación. Permite establecer un proceso de aprobación, según el rol del solicitante, en cada organización.
- Política de compras. La herramienta permite restringir las categorías de compras, indicando proveedores, y productos recomendados.
- Visión del gasto. Tenemos visibilidad del gasto por productos, proveedores, mediante informes que podemos personalizar.
- Mejora la gestión del IVA. El nuevo servicio permite el ver los precios unitarios sin IVA, la facturación automática del IVA, y la agregación de distintos pedidos en facturas mensuales.
- Precios por volumen. Los vendedores pueden realizar un escalado de precios por volumen de compra.
- Agregación de proveedores. Suma la oferta del portafolio de productos de proveedores de distintas categorías, proporcionando un servicio más integral.
- Integración en sistemas electrónicos de compras. Permite el acceso, e intercambio de información, con los principales softwares de gestión de compras.
Como podemos observar, la utilización de Amazon Business o similares, las distintas herramientas de ecommerce, y los catálogos punchout, son distintas tecnologías, que nos ayudan a gestionar, más eficazmente las categorías no críticas, de nuestro portafolio de compras. En función de nuestro ERP, volúmenes de compra, y equipo disponible, optaremos por la solución más adecuada.
La pregunta final: ¿Cuál es el tipo de tecnología que mejor se adapta a la gestión de categorías no críticas en tu empresa?
Artículo por Manuel Ramos Maroño, Profesor del área de Compras
CATEGORÍAS
ÚLTIMOS POST DEL BLOG
- CRITERIOS DE CIRCULARIDAD EN PACKAGING
- CÓMO REALIZAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA. EL PRESENTE ES DIFERENTE.
- DISEÑO PARA UN PACKAGING SOSTENIBLE: TODO LO QUE DEBES SABER
- Compras VS (Séneca + Schopenhauer)
- Innovación en Packaging: plan estratégico para alcanzar los objetivos de economía circular
- CATEGORY MANAGEMENT EN COMPRAS: NO LLEGUEMOS TARDE AL FUTURO
- Compras y el “Asno de Buridán”
- ¿Está preparado RRHH para impulsar la Transformación?
- ¿PUEDE UN ALMACÉN AÑADIR VALOR A UN PRODUCTO?
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Esteban Lagarda
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Natalia Prats
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jairo Ramos
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Xavier Felguera
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Marta Enguix
- Ciclo de entrevistas 15º Aniversario MIP: Jordi Civit
- Las magnitudes económicas del coronavirus
- La importancia de llamarse compras
- La fábrica competitiva
- Gestión de Compras en tiempos de COVID
- De la “Supply Chain” a la “Supply Arena”
- Compras en Femenino – 2020
- Transformación Lean: Rediseño de sistemas organizativos
- Agile Digitalization in Procurement
- Negociación colaborativa: Ventajas de negociar cara a cara
- Sin VSM no hay Lean…
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones - 2
- Las 10 cualidades básicas en la Dirección de Operaciones
- Del Comprador al Estratega
- Team Building, de Compañeros a Equipo
- Qualipack – Calidad en envase y embalaje
- Por favor, invierta en Compras
- TPM: la fiabilidad de la fábrica
- Comprador/a: ¿adjetivo o nombre propio?
- Cansada de luchar contra molinos de viento
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging | 2ª Parte
- Diseño gráfico, el lenguaje visual del packaging
- Compras y mi hermoso enemigo
- Las 6 cualidades de un buen Director de Compras
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning? Parte II
- ¿Incentivos o Penalizaciones?
- La disonancia cognitiva en la negociación colaborativa
- Compras, tenemos un problema
- Competir en la Supply Chain
- LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS EN 2019
- Compras en el templo de Apolo
- Continuous Process Verification and Quality Improvement: Herramientas estadísticas
- El reto de volver a producir textil en Europa: La relocalización como herramienta de competitividad
- Compras VS Cazafantasmas
- Business Transformation (2)
- Category management: La gestión de las categorías de compras no críticas
- E-PURCHASING 2 - “La evolución”
- Compras VS Harvard (parte II)
- Compras VS Harvard (parte I)
- E-PURCHASING 1 - “La iniciación”
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte I
- Los 10 Mandamientos de Bertrand Russell (para compradores) - Parte II
- Category Management
- La posición estratégica del MSL
- ¿Aportación de Valor de Supply Chain Planning?
- E-Commerce: el packaging como elemento clave
- Business Transformation (1)
- LAS SOFT SKILLS: Factor clave diferencial en nuestro éxito profesional
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (1/2)
- Los errores más frecuentes en la reingeniería de Compras (2/2)
- Proceso de Transformación Lean
- Data Integrity en Laboratorios de análisis
- Lean Management en laboratorio de calidad
