Economía circular y plásticos, los retos del packaging para 2030

- La UE se ha marcado como objetivo, en el marco de la Estrategia Europea de Economía Circular, que en el año 2030 el 100% de los envases plásticos europeos sean reciclables, compostables o reutilizables.
- IQS Executive Education organizó el pasado 9 de abril un webinar, impartido por la coordinadora del máster en Packaging Management de IQS Executive Education, Montse Castillo, en el que analizó los retos del sector del packaging ante esta situación
Barcelona, 19 de abril de 2021 - La Unión Europea, en el marco de la Estrategia Europea de Economía Circular, se ha marcado el objetivo de que en el año 2030 el 100% de los envases plásticos europeos sean reutilizables, reciclables y/o compostables. También se ha comprometido a reciclar y reutilizar el 50% de los envases de botellas de agua en 2025 y un 55% en 2030. Todo ello supone un reto para el sector del packaging que aún se encuentra lejos de alcanzarlo.
En el marco de los objetivos de la UE, Montse Castillo, coordinadora del máster en Packaging Management de IQS Executive Education y miembro del comité de sostenibilidad y envases de AECOC, ha ofrecido un webinar sobre el estado de las directrices europeas sobre economía circular y reciclaje en el sector del packaging.
Para la experta, aunque los avances van a surgir por la necesidad de adaptación a nivel regulatorio, es necesario establecer una estrategia global que lleve a establecer nuevas rutas de revaloración en el final de vida del envase. “El reto es repensar y rediseñar de una forma totalmente disruptiva, un modelo en el que los flujos de salida sean mínimos, y que primen la reutilización y el reciclado. Se necesitan opciones de reciclado que salgan a cuenta económicamente”, defendió Castillo.
Incentivar el reciclaje como medida
La experta identificó los requerimientos regulatorios que el sector del packaging debe afrontar. Además, hizo hincapié en la necesidad de ir un poco más allá incentivando el reciclaje del plástico y su reutilización a través de medidas que beneficien a los productores.
“Hay que identificar qué medidas son las mejores y avanzar para establecer planes de futuro y una hoja de ruta que lleve a alcanzar los objetivos establecidos. En este sentido, es necesario conocer cuáles son las alternativas más efectivas para poder cumplir con el objetivo”, explicó Castillo.
El consumidor apuesta por el producto sostenible
El reto para el sector del packaging, más allá de los objetivos y directrices europeas, también estará vinculado a las necesidades de los consumidores, que cada vez se muestran más comprometidos con la sostenibilidad a la hora de realizar sus compras. En este sentido, Castillo hizo referencia al estudio AECOC Shopper view de 2020, en el que un 69% de los preguntados le daban importancia a comprar productos más sostenibles.
“Aunque el plástico puede demostrar su circularidad y en diversas aplicaciones es una buena alternativa, el consumidor sigue teniendo una visión negativa. La industria tendrá que optar por alternativas o por campañas de comunicación que expliquen los beneficios de su circularidad”, aseguró la experta.