El 70% de las empresas han comenzado a digitalizar su proceso de compras

  • IQS Executive Education y Jaggaer organizaron un webinar sobre la evolución de la automatización de operaciones
  • Este fenómeno permite a los departamentos de compras centrarse en la vertiente estratégica

Barcelona, 22 de marzo de 2021 - La compra autónoma forma parte del proceso de digitalización de las empresas y cada vez comienza a cobrar mayor importancia. Según Jaggaer, la empresa líder en gestión de gasto, e YPG Group, el 70% de las empresas han comenzado a digitalizar su proceso de compras.

El webinar “Evolución hacia la Compra Autónoma”, que organizaron conjuntamente IQS Executive Education i Jaggaer el pasado 16 de marzo, repasó la historia de la compra autónoma y analizó la situación en la que se encuentra ahora mismo este fenómeno de la mano de Enric Almiñana, Director de Compras Globales, Procurement Transformation y E-Purchasing Specialist en Abba Group y Profesor del área de Compras de IQS Executive Education; y Javier López, Director Preventa de JAGGAER.

En la jornada también participaron Roser Grau, Directora de IQS Executive Education, que dio la bienvenida a los asistentes; y Carlos Tur, Country Manager de Jaggaer para España y Portugal.

A través de su experiencia profesional, Almiñana explicó cada uno de los procesos que se habían incorporado desde el año 2000, pasando por la irrupción de conceptos como el E-Procurement, el E-Invoicing o el Purchasing Intelligent. El experto defendió la complementariedad de la tecnología para el trabajo humano. “La tecnología complementa, pero no sustituye. Los departamentos de compras tienen que ser más estratégicos, y todo lo que permita reducir esas tareas administrativas será un éxito”, aseguró.

Del Automated Procurement al Autonomous Procurement

La compra autónoma ha ido pasando por diferentes fases. En un primer momento, denominado Automated Procurement, los softwares permitían controlar el gasto de la organización y ofrecer mayor transparencia en los datos. La segunda fase fue el Augmented Procurement, que incluyó determinadas características de la inteligencia artificial para automatizar acciones que realizan los usuarios.

En la actualidad, según López, estamos en la fase Intelligent Procurement. “El objetivo de los softwares ahora es simplificar y automatizar aquellas operaciones que no tienen un impacto en la función de compras, pero sí en el gasto y el tiempo invertido en realizar esas tareas”, apuntó el experto y añadió que “aún no hemos llegado al final, siempre hay espacio para la mejora continua y la inclusión de nuevas funcionalidades y herramientas para lograr la automatización de las compras”.

Los próximos pasos de esta evolución llevarán al Autonomous Procurement, una fase en la que los softwares darán soporte en la definición de estrategias de compra, en la planificación de los procesos para que se realicen de forma autónoma y en la interacción con proveedores a través de la IA.

Formando en la industria del futuro

IQS Executive Education fue una de las primeras instituciones que comenzó a formar a profesionales en la compra autónoma. Esta división de la IQS School of Management cuenta con uno de los Másteres pioneros en este terreno, el MIP como Máster en Gestión Estratégica de Compras, único Executive Máster en Compras con titulación universitaria, en el que se imparten varios módulos dedicados a la automatización de los procesos de compra.


Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD