Entrevistamos a Toni Díaz

¿Qué tipo de formación ofrece el área de Calidad de Executive Education (EE) que coordinas?

Disponemos de cursos de formación de corta duración (denominados aulas técnicas) y cursos de larga duración (postgrados y master).  Los de larga duración son el Master en Dirección de Calidad junto con sus tres ‘patas’: un módulo común de Gestión, el postgrado de Dirección Avanzada de Laboratorios de Calidad y el postgrado de Dirección de Calidad en Plantas Productivas.

Las aulas técnicas son curso de una o dos jornadas, muy específicas y orientadas a aumentar la capacitación técnica en un área concreta.

Toda la formación está orientada a la Industria, para profesionales en activo. No queremos darles clases magistrales, si no que queremos tener  aulas muy participativas.

¿Sería ésta una característica distintiva de los cursos de Executive Education?

Efectivamente, cada vez más, hemos ido evolucionando hacia este modelo: no tanto de transmitir los conocimientos del profesor a los alumnos, más de compartir entre todos, tanto conocimiento como experiencias. Son aulas muy participativas, en ambiente de grupo. La función del profesor es la de coordinador, este es el modelo de formación de futuro. Los alumnos pueden conseguir la información fácilmente y desde muchas fuentes, lo que necesitan practicar es como ponerla en marcha, adaptarla o convertir esta información en procesos y procedimientos eficaces y eficiente para su empresa

Y así, el profesor de EE pasa a ser un mentor…

Por supuesto. Los temas tecnológicos e industriales evolucionan a tal velocidad que es imposible que un profesor ‘sepa de todo’, ni puede pretenderlo. Lo único que como profesores podemos transmitir son nuestros conocimientos y experiencia… y nuestra pasión por adquirir conocimiento.

En tu caso, amplísima…

Sí, desde luego, en mi caso se puede decir que he abordado todos los aspectos del área de calidad. Y además he tenido la suerte de ser testigo de las principales evoluciones normativas y de los cambios de modelos de gestión del sector industrial. Llevo casi 40 años gestionando Calidad y formando en temas de Calidad.

Antes, el ‘alumno’ apreciaba la explicación de la norma y requisitos… ahora no, ahora necesitan ejemplos prácticos: saber qué cosas importantes hay que implementar para acreditarse o certificarse; qué va a pedir el auditor, porque esto va totalmente a modas; Necesitan saber que la norma no explica, donde hay que poner los esfuerzos… este tipo de información.

Y efectivamente, el profesor ha evolucionado hacia un mentor transmisor de conocimiento y experiencia, que les enseña a pensar y a “hacer mejor”.

Dado que los cursos de EE van dirigidos a profesionales de diversos sectores industriales, ¿consideras que precisamente esta diversidad, tanto de participantes como de proyectos, es un enriquecimiento para todos?

Empezando por el profesor, yo aprendo mucho impartiendo clases, porque me obliga a pensar, diseñar y plantear estrategias de estructura y de transmisión de conocimiento y de experiencias. En el caso del área de Calidad, aunque los alumnos procedan de entornos industriales diversos, todos tienen el mismo objetivo común, vengan de donde vengan, son los requerimientos de calidad son los mismos para todos. Las metodologías generales: Lean Manufacturing, 6Sigma, Kaizen,TQM, Mejora Continua, gestión de equipos de trabajo… son las mismas para todos.

Y esto les ayuda a ver el mundo de otro modo, da igual que sean farma o de automoción, empresas grandes o pequeñas. Ver los diferentes enfoques y ponerlos en común ayuda a todos a ampliar miras.

Y lo mismo podemos decir de los proyectos que se llevan a cabo, ¿sí?

En EE denominamos a las formaciones de larga duración ‘proyecto-céntricas’, es decir, los alumnos proponen su propio proyecto, con la idea que esté vinculado a su empresa y que sea estratégico. Durante toda la formación, les llevamos de la mano para ayudarles a definirlo y ejecutarlo: los indicadores, los stakeholders, las etapas del proyecto, solución de problemas, etc.

Son todos muy diversos, naturalmente… y en el área de Calidad hacemos muchos work-shops de seguimiento, donde se ponen en común las diferentes situaciones. Al principio, se hacían en clase, pero ahora los hacemos en las propias empresas, ya que son grupos reducidos y esto aporta muchísimo más a todos. Y a los integrantes del curso les permite, de nuevo, ver distintas situaciones y sectores industriales, pero a la vez las problemáticas son las mismas, con diferentes enfoques.

Finalmente, podríamos comentar los cambios en las áreas de Calidad que has visto durante estos más de 35 años. ¿Es importante adaptar la Gestión de Calidad a los nuevos tiempos?

¡El cambio ha sido brutal! Al principio, se controlaba la calidad del producto final, con análisis estadísticos, etc., para  garantizar que se cumplían las especificaciones y la satisfacción del cliente. Cuando surgen los temas de Calidad total (TQM), el cambio fue espectacular. Y a partir del año 2000, ya que con la globalización cambió todo y muy rápido.

Actualmente, los requisitos de calidad aplican a todos los ámbitos de la empresa, todos los departamentos están implicados en los proyectos de Calidad, de forma muy transversal. Es muy habitual la existencia de Comités de Calidad en el que participan todos los departamentos, con implicación en todos los proyectos. Así se entiende la Calidad hoy en día.

¿Y cómo se consigue cuando ‘todo cambia tan rápidamente?

Últimamente, aún se ha acelerado todo mucho más. Las empresas trabajan actualmente por proyectos y a muy corto término. Y si lo ligamos con la formación, pues más de lo mismo. El concepto es: ‘necesito realizar este proyecto y necesito formación concreta en este tema’, con lo cual proliferan las aulas técnicas y formaciones de corta duración. Un tema puede ser una necesidad HOY y desaparecer en un par de años. Es nuestro mundo actual.


Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD