Las reuniones, principales ladronas de la productividad en el teletrabajo

- Planificar y programar las tareas, en función de su importancia y de su urgencia, aumenta la productividad
- IQS Executive Education organizó el Webinar “Home Office. Las nuevas claves de la productividad personal” con el objetivo de analizar aspectos claves del teletrabajo
Barcelona, 16 de abril de 2021 - El teletrabajo se ha convertido en una realidad para miles de trabajadores españoles a causa de la pandemia. Con la declaración del Estado de Alarma hace un año, la mayoría de empresas tuvieron que adaptar sus sistemas de trabajo al Home Office. Todo ello supuso un cambio a nivel organizativo, tanto para las propias compañías como para los trabajadores, que tuvieron que trasladar las oficinas a sus propias casas.
Con el objetivo de analizar aspectos claves para la productividad en el marco del teletrabajo, IQS Executive Education organizó el Webinar “Home Office. Las nuevas claves de la productividad personal”, impartido por la experta en desarrollo profesional y profesora asociada de IQS, Isabel Molas.
Una de las claves del teletrabajo es combatir a los ladrones del tiempo, es decir, todas aquellas tareas que quitan espacio a la productividad como el correo electrónico, la mensajería instantánea y las reuniones. Molas recomienda buscar momentos libres a lo largo de la jornada para responder mails y mensajes, y reducir las reuniones para aquellas cuestiones en las que sea necesario el contacto directo.
“Para ser productivos en un despacho o en cualquier entorno, hay que adquirir nuevos hábitos”, aseguró Molas. En este sentido, la experta destacó que la organización del tiempo es fundamental en el teletrabajo. “Debemos revisar los hábitos y saber cuáles son los que nos impiden gestionar bien el tiempo”, explicó. Para ello, Molas recomienda realizar las tareas en función de su prioridad y de su importancia, siguiendo el patrón de la Matriz de Eisenhower.
“En vez de hacer un montón de cosas pequeñas, hay que centrarse en hacer lo más importante. Por ejemplo, si uno pretende dedicar un tiempo de concentración en vaciar su bandeja de correo, no tendrá tiempo en acabar un informe mucho más importante”, apuntó Molas. En este sentido, la experta considera el multitasking como un “mito” y recomienda dedicar el tiempo adecuado a cualquier tarea.
Planificar y programar
Lo más esencial en la gestión del tiempo es la planificación y la programación. Para Molas una depende de la otra y es fundamental para poder cumplir con los objetivos. En esta planificación y programación del tiempo deben de incluirse los momentos de descanso y el tiempo personal. “Tenemos que crear un horario con hora de inicio y final. Separar la vida personal de la profesional y combinar momentos de productividad con momentos de descanso”, aseguró.
Para la experta, el descanso se convierte en la clave del éxito, sobre todo, con el teletrabajo. Combinar pausas de 10 a 20 minutos cada 2 horas de trabajo puede ayudar a mejorar la productividad y la concentración que, según Molas, se mantienen de forma ininterrumpida durante 15 o 20 minutos como máximo. En este sentido, la experta recomienda aplicar la Ley de Pareto en la planificación de la agenda y dedicar el tiempo al 20% de tareas que ofrecen mayores resultados.