Descarbonizar la cadena de valor, el reto de las compañías en materia de sostenibilidad

La sostenibilidad es una obligación empresarial ineludible para las compañías y departamentos de Compras que, además, se enfrentan al reto de incorporar criterios de sostenibilidad en el día a día, muchas veces sin hoja de ruta. Marcos Josa, Sustainability and Procurement Projects de IQS Executive Education, compartió algunas de las claves para entender los retos y estrategias de sostenibilidad en el departamento de compras en el webinar “Integrando la sostenibilidad en la gestión de categorías: No lleguemos tarde al futuro”, organizado por IQS Executive Education y JAGGAER. Por su parte, Javier López, Head of Presales Consulting Europe en JAGGAER, habló de cómo la tecnología puede ser un gran aliado en este proceso de cambio.
La concienciación medioambiental y la agenda 2030 marcada por la ONU para un desarrollo sostenible están empujando a las compañías y sus departamentos de Compras a revisar sus procesos y paneles de proveedores en busca de soluciones para una cadena de valor más sostenible. Además, inversores y clientes, cada vez más informados, apuestan por empresas sostenibles y éticas; los primeros para conseguir una mayor rentabilidad y menor riesgo en su cartera, y los segundos para realizar compras más conscientes.
Las compañías que no apuesten por la sostenibilidad se enfrentan a mayores costes y menos acceso a materias primas, por lo que el departamento de compras es el que tiene un impacto más directo y decisivo en las medidas que marcarán la diferencia. Las líneas de trabajo pasan por asegurarse de que tanto las empresas como las personas con las que se colabora son responsables y los proyectos para controlar la huella de carbono incluyen una reducción y gestión de residuos, ecodiseño y desarrollo de producto.
La importancia de la cadena de suministro
Según Marcos Josa, Sustainability and Procurement Projects de IQS, actualmente la huella de carbono de alcance 3 es una de las mayores preocupaciones de las empresas, puesto que supone entre el 60 y el 90% de las emisiones e implica no solo a la compañía sino a sus proveedores. La solución pasa por descarbonizar la cadena de valor y hacer partícipes a los diferentes stakeholders en un cambio a largo plazo con objetivos a un mínimo de 3-5 años vista. Todo un reto a nivel de datos y de colaboración con proveedores en el que el know-how de los equipos de Compras es la clave.
Para ello es importante establecer un código de conducta para proveedores, una herramienta que establece la visión de la empresa y que define cómo trabajar con el proveedor.
Es en este punto cuando la tecnología se convierte en el gran aliado que facilita el proceso de cambio. Javier López, Head of Presales Consulting Europe en JAGGAER explicó cómo el uso de una herramienta puede reducir no solo tiempos sino errores.
La tecnología nos permite tener una sola herramienta que detalle las diferentes categorías y analice las fortalezas, debilidades, oportunidades, etc., así como contar con los diferentes actores que participan en la estrategia o que desarrollan la misma, como los proveedores. Precisamente este flujo de información con otras herramientas y los proveedores permite evaluar de forma constante el riesgo en la cadena de suministro y simplifica la toma de decisiones
Los principales aspectos que debe tener una herramienta para controlar las acciones de sostenibilidad: debe tener una buena conectividad que permita el intercambio de información entre las distintas partes y sus herramientas, ser flexible, puesto que cada empresa y sector tienen sus particularidades y debe tener una buena capacidad relacional con otras herramientas.