Innovar en Packaging

Los alumnos del Máster en Packaging Management realizaron recientemente la primera presentación de sus proyectos de máster, todos ellos relacionados con soluciones innovadoras y sostenibles para distintos formatos de packaging de diferentes sectores de actividad.
El pack y el envase son a menudo el primer impacto que se recibe de una marca, forman parte de la estrategia de la misma y su innovación puede incluso reafirmar dicha marca de cara al consumidor. Se trata, sin duda, de una forma de aportar valor añadido al producto final. Aspectos como la innovación, la economía circular, el uso de materiales sostenibles son actualmente esenciales a la hora de diseñar nuevos formatos de packaging para introducirlos en el mercado.
Dentro del Master de Packaging Management (MPM) de IQS Executive Education, los integrantes de la edición actual del mismo celebraron la primera sesión de puesta en común de sus respectivos proyectos de máster, vinculados a la actividad de cada una de sus empresas, al tratarse de profesionales en activo.
Esta presentación corresponde a la primera fase de los mismos, en la que los alumnos realizan una exposición de los objetivos de su proyecto y donde comparten diversos aspectos de los mismos, como son: el interés y el valor que representa el proyecto concreto en cada Compañía, aportando argumentos que soporten sus reflexiones; la interacción de su proyecto con otras áreas de la empresa y cuales están implicadas en el desarrollo de su propuesta; la viabilidad del proyecto; el interés del mercado por el mismo, etc.
Unos proyectos innovadores y sostenibles
Todos los proyectos presentados corresponden a soluciones innovadoras en el mundo del packaging, como son el uso de unos envases retornables que eviten su reciclaje (una operación que implica un consumo energético muy alto y elevados aportes de CO2 a la atmosfera) y promuevan su reutilización; una plataforma digital de mejora de la gestión de packaging secundario; un sistema de retractilado de embalajes alternativo al uso del ‘wrapping film’, que disminuya el uso de plástico y que agilice las operaciones de almacenaje; un sistema de packaging con papel flexible y sostenible, que sustituya a envases de plástico; o un sistema de impresión digital en serigrafía, alternativo a las técnicas tradicionales para impresión de cartón ondulado, un sector tradicionalmente analógico.
Uno de los proyectos presentados resultó ser de contexto diferente y curioso, por tratarse de un sistema de envasado de bebida tradicional escocesa, para cubrir el consumo de ese producto por parte de la población británica que vive en nuestro país.
En esta fase, se discutieron los problemas encontrados en cada uno de ellos, se presentaron los análisis DAFO y los diagramas de ejecución de los mismos, con la mirada puesta en el segundo trimestre del curso, donde comienza el desarrollo y la ejecución reales de los mismos.
El ejemplo de akeybuy
Uno de los proyectos presentados es akeybuy, una plataforma digital creada para dar solución a problemas concretos, más allá de lo que precise el cliente. Está enfocada, en su primera fase, en la solución de situaciones relacionadas con packaging secundario en el sector farmacéutico.
La idea es crear una plataforma que englobe la información de toda la cadena de valor dentro de la compañía, y que aquélla sea la que evalué la trazabilidad y viabilidad del packaging utilizado (etiquetas, prospectos, etc.), todo ello a través de un sistema sencillo de notificaciones de diferentes departamentos y áreas.
La aplicación incluye la posibilidad de generar lista de fallos o defectos, reclamaciones a proveedores, aportar notificaciones de satisfacción o insatisfacción, etc. de forma global, sin recurrir a la gestión de todos y cada uno de los departamentos de forma individual.