Monitorizar correctamente a los proveedores, clave en tiempos de crisis

Las cadenas de suministro dependen de cada uno de los proveedores de una empresa, y si uno de ellos no cumple, hay que tener un plan para continuar produciendo. La Covid-19 o desastres medioambientales pueden afectar gravemente al aprovisionamiento de las compañías, por lo que una buena monitorización de los proveedores es clave para la adecuada gestión de las posibles crisis.
Esta es una de las conclusiones del webinar "Gestión de riesgos con proveedores: estrategias para actuar", organizado por IQS Executive Education y la empresa líder mundial en Comercio Autónomo JAGGAER. Moderado por Juan Carlos Balbás, gerente de la oficina centro de IQS Executive Education, el evento contó con la participación de Alberto Prades, director de Compras y Gestión de Proveedores de Grupo Banc Sabadell; Jordi Civit, coordinador del área de Gestión de Compras en IQS Executive Education; Carlos Tur, Country Manager de España y Portugal de JAGGAER y Juan Carlos de Oliveira, Senior Value Engineer de JAGGAER.
Asimismo, a medida que la recuperación económica se acelera, la gestión de riesgos de proveedores es más importante que nunca: el 40% de las empresas están sufriendo disrupciones en los suministros, pérdidas económicas o daños reputacionales, según TPR Management Outlook 2022 KPMG.
Frente a la interrupción de la cadena de suministro, las amenazas cibernéticas y la creciente presión inflacionaria, las compañías necesitan evaluar su resiliencia operativa y revisar su dependencia de proveedores de primer y segundo nivel. Y en esta línea, el 78% de las empresas necesitan reformar radicalmente o implantar un programa de gestión de riesgos con proveedores actualizado, según el estudio anterior.
Las cinco claves para una gestión de riesgos eficaz
Según Alberto Prades, una buena gestión de riesgos se resume en cinco aspectos clave. Para empezar, y de manera más importante, es necesario reconocer los posibles riesgos de cada uno de los proveedores que tiene la empresa: “Los riesgos están ahí, hay que estar preparados, y tenerlos en cuenta gestionarlos correctamente”, afirma.
Otro aspecto es otorgar a los riesgos la importancia que se merecen. “No hay que sobresimplificar la gestión de riesgos, hay que tratarlo al detalle”, continúa Prades. Cada empresa necesitará diferentes planes y metodologías de gestión de riesgos dependiendo de su tamaño y del momento en el que se encuentre.
Asimismo, es necesario encontrar el punto de equilibrio entre la metodología que proponemos y la herramienta que usamos para ponerla en marcha, explica: “No es recomendable utilizar una herramienta compleja para aplicar un plan sencillo, y viceversa”. Por otra parte, es necesario mantener actualizadas las metodologías: “No son un one shot”, asegura el experto, “hay que monitorizarlas constantemente para saber si las que se están usando son las adecuadas o no”.
El trabajo en equipo también es indispensable para un buen funcionamiento de la gestión de riesgos de proveedores. Prades recomienda un manual conjunto para las diferentes áreas de la empresa, que recoja las bases de la metodología para que se esté en la misma línea en el momento de monitorizar los resultados.