Presentación de Proyectos

Dentro del programa Executive Máster ITM, se presentaron recientemente los proyectos de los participantes desde la perspectiva de su impacto estratégico, en una jornada que contó también con la presencia de directivos responsables de las áreas en las que trabajan los participantes. Allí pudieron comprobar la realidad de la aplicabilidad del programa proyecto-céntrico que imparte IQS EE.

El pasado 10 de enero, enmarcado dentro del programa Executive Máster ITM (Industrial & Technical Management), los participantes hicieron la primera presentación de sus proyectos, desde la perspectiva de su impacto estratégico.

A esta sesión especial asistieron también los directivos responsables de las áreas en las que trabajan los participantes, que pudieron comprobar que realmente los proyectos que se están trabajando son reales, tienen impacto estratégico en los objetivos de sus respectivas compañías y tienen un alcance que permite demostrar su la aplicabilidad. Su asistencia tiene además un impacto muy positivo en la evolución de dichos proyectos y el aprendizaje de los participantes. Las aportaciones de los directivos fueron de mucha calidad y permitieron perfilar y afinar mejor los proyectos y, de ello, los alumnos pudieron obtener lecciones muy útiles para su futuro profesional.

El Executive Máster ITM, al igual que los otros programas impartidos por IQS EE, es una formación proyecto–céntrica orientada a profesionales en activo y pensada para proporcionar una visión estratégica global de las empresas industriales que ayude a entender mejor los modelos de negocio. Es una formación en modalidad “blended”, es decir que combina las sesiones presenciales con metodologías e-learning tutorizadas

Jornada de presentación de los proyectos estratégicos

La jornada fue presentada por Luis Miravitlles, director de IQS EE y coordinador del Executive Máster ITM, que afirmó que “la misión de este máster es conseguir que los profesionales que participan aporten valor a la visión estratégica de las empresas”.

Por su parte, Miguel de la Ossa, Coordinador y profesor asociado del área de Estrategia, Ventas, Innovación & Intrapreneurship de IQS  Executive Education, presentó la sesión, como una oportunidad de tomar decisiones estratégicas y de valor en un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Este entorno es el que es, y es común a todas las organizaciones. Por tanto, “no existen garantías de continuidad y debemos asumir que existen ventajas competitivas, pero transitorias, en un ‘aula en constante cambio’, que debe ayudarnos a superar los avances de los competidores”.

Proyectos presentados

En esta ocasión, se presentaron varios proyectos industriales de muy distintos sectores de actividad, todos ellos con una característica común: la complejidad de los mismos y los grandes retos que afrontan, reflejando en las propuestas que el impacto de la ventaja competitiva es un plus importante y que, en ocasiones, es necesario incluso un cambio en el modelo de negocio.

Así, se presentó, por ejemplo, un proyecto sobre el diseño del modelo de Cadena de Suministro de un nuevo sistema de ventilación inteligente, una propuesta de valor orientada al cuidado de la salud de las personas y a la calidad del medio ambiente. Se enmarca en la hoja de ruta H2020 de la UE en relación a la mejora de reducción de emisiones y mejora ambiental y que representa un cambio de paradigma en el uso de materiales ecointeligentes en equipos de ventilación.

Otro de los proyectos trataba de transformar la organización de una consultora orientada al diseño de envases seguros y sostenibles, para convertirla en una empresa de estructura transversal y organizada por equipos.

Otro de los proyectos más operacional, consistía en una propuesta de reducción del lead time, de los costes de producción y logística  y del impacto ambiental asociados a la fabricación de frenos hidráulicos para el sector de automoción.

Un cuarto proyecto, esta vez del sector Bio-farma, proponía realizar la gestión de los estudios clínicos utilizando herramientas de Project Management y de Data Management. De esta forma, el proyecto pretendía mejorar la trazabilidad y la gestión de los datos, a la vez que incrementar la fiabilidad y la gestión del tiempo global de los estudios clínicos.

Todos los proyectos fueron presentados siguiendo un guion común con clara visión estratégica: definición del proceso, impacto en la estrategia competitiva de la empresa, la diferenciación respecto a competidores y los riesgos previstos por la no adopción del proyecto.

La opinión de la empresa

Uno de los responsables asistentes fue Oliver Saura, Director de operaciones (COO) de JJuan, empresa fabricante de sistemas de frenado. Fue alumno de la primera promoción del Máster ITM y ahora su empresa ha decidido apostar por formar a otra persona del equipo para dar continuidad a su ambicioso proyecto.

En su opinión “este Máster es muy transversal y aporta una visión muy amplia de las posibilidades y del potencial de la aplicación de otros modelos. Como en todas las formaciones de IQS EE, el punto fuerte del Máster ITM es el proyecto, como los que hemos visto hoy, de aplicación inmediata en la empresa; con lo cual, el participante piensa en modalidad muy práctica y de entorno empresarial, siempre mentorizado por un profesorado muy profesional”.


Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD