Posgrado en Dirección avanzada del laboratorio de calidad
Calidad en el laboratorio de análisis

El Posgrado en Dirección Avanzada del Laboratorio de Calidad de IQS es un título propio de la Universidad Ramón Llull (URL) que impartimos en el campus de Barcelona y que atrae a profesionales con experiencia en procesos de laboratorio de analisis.
Tu paso por el programa de Dirección Avanzada del Laboratorio de Calidad te dará la oportunidad de elaborar un proyecto o plan operativo sobre una iniciativa estratégica de valor para tu compañía que favorecerá tu visibilidad interna y anticipará el retorno de la inversión.
Desarrollarás las competencias necesarias para la gestión de calidad en el laboratorio y optimizar su funcionamiento, tanto desde el punto de vista de los recursos como de la satisfacción del cliente interno.
La credibilidad, seguridad y capacitación de un laboratorio de calidad, se alcanza cuando es capaz de generar con rapidez y al menor coste posible, resultados fiables, exactos y repetitivos, soportados por la documentación técnica adecuada al entorno legislativo en el posgrado en calidad.
El aspecto mejor valorado del Posgrado Dirección Avanzada del Laboratorio de Calidad son sus profesores porque como expertos ponen a tu disposición su experiencia en como diseñar y mejorar los procesos de laboratorio.
El periodo de admisiones para la edición actual permanecerá abierto hasta que se cubran las plazas disponibles. Consúltanos las ayudas financieras que ofrecemos a título particular para que puedas acceder a la mejor formación en operaciones con el prestigio y rigor de IQS.
Información sobre el Posgrado en Calidad
Es semipresencial para que sea más cómodo porque tu agenda no siempre es fácil.
El Posgrado en Posgrado en Dirección Avanzada del Laboratorio de Calidad (DALC) de IQS se imparte en modalidad “blended” o semipresencial, con sesiones presenciales en el campus o en visitas a empresas y online síncronas por videoconferencia.
Las sesiones por videoconferencia reproducen una sesión presencial participativa y dinámica, sin el cara a cara entre profesor y participantes, pero desde la comodidad de tu despacho o domicilio sin tener que desplazarte a IQS. Dichas sesiones tienen lugar a una hora determinada y quedan grabadas en nuestros servidores para que las puedas volver a visualizar en cualquier momento a lo largo del programa.
Eventualmente y si el módulo/asignatura lo requiere pueden organizarse foros online de debate asíncronos que tendrán lugar en nuestra plataforma para estimular el pensamiento crítico, el intercambio de ideas y compartir experiencias.
La mejor manera de aprender es aplicando lo que te enseñamos, nada nuevo pero marca la diferencia.
Desplegaremos diferentes dinámicas en función del momento del programa para favorecer un proceso de aprendizaje práctico, eficaz y estimulante. Todo lo que ocurre en el aula está pensado para que tenga un impacto directo en tu día a día profesional.
- “Masterclass” del marco teórico para fijar las bases de razonamiento y relacionar conocimientos adquiridos.
- Discusión de casos basados en situaciones empresariales reales con trabajo en grupo y/o individual.
- Visitas a empresas, conferencias y charlas con directivos que compartirán su experiencia de éxitos y fracasos.
- Role Playing de situaciones a la que te tendrás que enfrentar en tu vida profesional para que la “vivas” antes.
- Juegos de simulación con los que entrenas la toma de decisiones en un entorno de negocio sin riesgo.
Serás consciente de tu aprendizaje gracias al proyecto que desarrollarás durante el programa. Trabajando en una iniciativa de valor o proyecto relevante para tu empresa que persigue dos objetivos:
- Aterrizar las clases y aplicar lo que aprendes
- Tangibilizar el retorno de la inversión que hace la compañía en ti,
Podrás solicitar el título propio de la Universidad Ramon Llull (URL).
De acuerdo con el Real Decreto 822/2021 publicado el 28 de septiembre de 2021 que regula las denominaciones de los títulos propios de universidad en su artículo 37, apartado 9, la Universidad Ramon Llull concede el título de Diploma de Especialización Universitaria en Dirección Avanzada del Laboratorio de Calidad a quienes, estando en disposición de la Titulación universitaria requerida, cursen y superen el programa completo y realicen y defiendan el proyecto. Las tasas de tramitación (aprox. 300€) de dicho título, no están incluidas en el importe de la matrícula y suelen transcurrir entre 2-3 años desde la solicitud hasta su expedición por parte del Rector de la Universidad.
Adicionalmente IQS concede el Certificado de aprovechamiento del Posgrado en Dirección Avanzada del Laboratorio de Calidad a quienes cursen y superen el programa completo. Las tasas de tramitación están incluidas en el importe de la matrícula y se entrega el último día del programa.
El Posgrado en Dirección avanzada del laboratorio de calidad desarrollará tus competencias y habilidades para ser capaz de:
- Liderar equipos pluridisciplinares con metodologías y herramientas para la gestión de proyectos de calidad
- Implementar las BPL e integrar el análisis de riesgos en las actividades clave del laboratorio
- Hacer uso de las herramientas de análisis de riesgos aplicables al laboratorio
- Identificar y definir los KPIs a utilizar en un cuadro de mando
- Demostrar la capacitación del laboratorio de análisis bajo la norma ISO 17025
- Estimar la incertidumbre de la medida usando la metodología adecuada
- Elegir y realizar ejercicios de intercomparación
- Planificar y realizar una auditoría interna
- Preparar una visita de auditoría de un cliente o una autoridad regulatoria
- Realizar el seguimiento los controles de cambio y de las acciones correctivas y preventivas
- Gestionar desviaciones y CAPAs
- Crear un modelo de Analytical Quality by Design
- Usar herramientas estadísticas para el análisis de datos y tendencias
- Analizar los datos de estudios de estabilidad de acuerdo a la ICH Q1E
- Crear un equipo Lean-Kaizen e implementar la metodología en el laboratorio
- Usar diferentes herramientas Lean-Kaizen y vencer la resistencia al cambio
- Validar los sistemas LIMS, DCS y hojas de cálculo
- Analizar riesgos para implementar Data Integrity
- Implementar Data Integrity en laboratorios de química y de microbiología
Management en organizaciones industriales
- Organización de la empresa industrial
- Entorno competitivo y cadena de valor
- Dirección y planificación de proyectos
- Estados financieros y costes
- Liderazgo de equipos y comunicación persuasiva
- Prevención, gestión y resolución de conflictos
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
Implementar buenas prácticas e integrar el análisis de riesgos en las actividades clave del laboratorio
- Normas y estándares ISO 17025, GLP e ISO 9001
- Buenas prácticas de documentación (BPD)
- Análisis de riesgos: Risk Ranking, ATCC, AMFE
- Quality KPI’s en el laboratorio y cuadro de mando
- Subcontratación de servicios y análisis
- Gestión de OOS, OOT y desviaciones
ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS
Demostrar la capacitación del laboratorio de análisis y estimar la incertidumbre de la medida usando la metodología adecuada
- El proceso de acreditación del laboratorio
- Estimación de la incertidumbre de medida
- Establecimiento de los criterios de aceptación
- Ejercicios de intercomparación
AUDITORIAS DE CALIDAD EN LABORATORIOS DE ANALISIS
Planificar y realizar auditorías internas, de cliente o de autoridades regulatorias así como del seguimiento de las conclusiones.
- Preparación y gestión de auditorías internas
- Superar auditorías de certificación y acreditación
- Auditar a laboratorios subcontratados
- Gestión de CAPA´s y desviaciones
ANÁLISIS DE DATOS DE LABORATORIO
Análisis de datos de los controles en proceso, producto final y estudios de estabilidad
- Excel y Minitab aplicados al laboratorio de control
- Estadística inferencial
- Analytical Quality by Design (AQBD)
- Selección de CQA, CPP y parámetros a optimizar
- Modelos factoriales y de Box Benhken
- Análisis de datos de validación y transf. de métodos
- Diseño y análisis de datos en estudios de estabilidad
- Análisis de tendencias
INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN LABORATORIOS DE CALIDAD
Metodología y herramientas Lean-Kaizen en laboratorio
- Lean Lab: Lean aplicado al laboratorio de análisis
- Herramientas: 5S, %W, Poka Joke, Kanban
- Identificación de MUDA en el laboratorio
- Optimización de costes del laboratorio
- Kaizen aplicado al laboratorio
- Gestión del cambio en procesos de mejora
- Herramientas VSM y A3
VALIDACIÓN DE SISTEMAS E INTEGRIDAD DE DATOS
Implantación de Data Integrity en laboratorios de química y de microbiología
- Validación e implementación de sistemas LIMS y DCS
- Software de LIMS y DCS según GAMP-5
- Validación de hojas de cálculo
- Audit-trail, integridad y seguridad de los datos
- Directrices EMEA-ALCOA
- Data Integrity en el laboratorio de química
- Data Integrity en el laboratorio de microbiología

La Dirección de Admisiones de IQS Executive Education despues de haber mantenido una entrevista obligatoria con el candidato emitirá un informe a la Dirección del Programa recomendado su perfil para participar en el programa. Si por falta de encaje de los objetivos del programa con los retos profesionales del candidato o por cualquier otro motivo no se recomendase la incorporción al programa se informaría al candidato en la misma entrevista.
El candidato deberá rellenar el formulario de admisión adjuntando el currículum vitae para que la Dirección del Programa analize el expediente de solicitud de admisión y comunicar su resolución mediante una carta personalizada, donde se indican los trámites necesarios para formalizar la matrícula.
Para participar en el programa se tiene que estar en posesión de un título universitario español o de otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En los casos de no disponer de titulación universitaria, para determinar la idoneidad del candidato, la Dirección del Programa valorará la experiencia profesional probada relacionada con el programa.
El IQS es una institución privada constituida como una Fundación sin ánimo de lucro que no recibe fondos externos más allá de los generados por su propia actividad.
Para garantizar los criterios de calidad y evitar la arbitrariedad en su concesión hemos establecido la política de ayudas para particulares y descuentos para empresas.
¿Puedo beneficiarme de alguna ayuda como particular?
Si, para poder solicitar una ayuda debes estar admitido al programa.
El porcentaje o importe de la ayuda aplicará sólo a la cantidad facturada al participante y puede variar atendiendo a las circunstancias laborales, personales y económicas del candidato.
En caso de pago particular IQS ofrece la posibilidad de diferirlo en varios vencimientos contando que existe un pago inicial al formalizar la reserva de plaza.
Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.
¿Puede mi empresa beneficiarse de algún descuento?
La política de descuentos para empresas en los programas de Executive Education exige que el candidato haya superado el proceso de admisión y además la empresa debe cumplir con alguna de las siguientes circunstancias:
- Ser socio de la Fundación Empresas IQS.
- Haber formado a colaboradores en IQS Executive Education los últimos 4 años.
- Inscribir a más de un participante en el mismo programa y edición.
El porcentaje o importe del descuento aplicará sólo a la cantidad facturada a la empresa.
Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.
¿Qué debo hacer para inscribirme?
- El candidato/a debe rellenar el formulario “Solicitud de Admisión” accesible desde el botón a la derecha de esta misma página web.
- La Dirección Académica del programa junto con la Dirección de Admisiones evalúan la candidatura.
- IQS remite un email al candidato/a adjuntando la carta de admisión (si es el caso) y la factura proforma o comunicando los motivos para desestimarla.
- El candidato/a hace llegar por email al correo indicado de IQS:
- Fotocopia del DNI o pasaporte, en vigor
- Fotografía tamaño carnet
- Fotocopia compulsada original del título universitario o resguardo de su petición.
- Comprobante del ingreso por transferencia en concepto de reserva de plaza (CAIXABANK, IBAN ES34 2100 0759 9402 0008 0049)
- IQS procede a matricular en el sistema de gestión académica y envía la factura definitiva indicando la fecha de vencimiento del resto del importe.
La factura deberá estar abonada en su totalidad al iniciarse el curso, salvo acuerdos entre las partes que deberán estar debidamente documentados.
El participante podrá solicitar la cancelación de la inscripción hasta 15 días antes del inicio del programa, esta cancelación conllevará unos gastos administrativos de 150€ a cargo del participante. A partir de dicho plazo o una vez iniciado el programa, IQS no reembolsará ningún importe abonado.
IQS Executive Education se reserva el derecho de cancelar o retrasar el inicio del programa si no se cuenta con el número mínimo de participantes para llevarla a cabo y garantizar sus estándares de calidad. En ese caso IQS se pondrá en contacto con el participante o la empresa para proceder al reembolso de las cantidades abonadas.
¿El programa es bonificable por la Fundae (Tripartita)?
Efectivamente es bonificable puesto que cumplimos con los requisitos a tal efecto. El importe o porcentaje de la bonificación dependerá de las horas lectivas y modalidad, así como de otros criterios ajenos a IQS.
IQS no se hace cargo en ningún caso de los tramites de dicha bonificación y tampoco emitimos factura alguna a entidades organizadoras terceras.
- Blended
- Barcelona
-
Fecha Inicio: 11/01/2024
Fecha Fin: 14/06/2024 - 6 Meses
- 158 Horas
- 33 ECTS
- Solicitar calendario
- Calidad, Biopharma, Agroalimentario, , Pharma, Perfumería y cosmética
- Precio: 8.000€
