Posgrado en Ética Medioambiental

La perspectiva medioambiental en el management del siglo XXI

El Posgrado en Ética Medioambiental es un título propio de la Universidad Ramón Llull (URL) que impartimos en Barcelona y da respuesta, desde la formacíón de profesionales, a uno de los grandes retos del siglo XXI: la sostenibilidad.

La ética aplicada emerge como disciplina interprofesional que ofrece instrumentos para la atención al medioambiente desde la reflexión y da respuestas a los retos éticos que plantea la actividad profesional. Los profesionales que por su trabajo deben gestionar problemáticas medioambientales, a menudo adolecen de los conocimientos y habilidades necesarios para abordar los aspectos éticos relacionados.

El Posgrado en Ética Medioambiental está pensado para reforzar la mirada ética del/de la profesional, capacitándolo/a para detectar y abordar las problemáticas éticas asociadas a la gestión medioambiental, y aumentando así su satisfacción laboral.

Su diseño permite que la adquisición de conocimientos sea inseparable de su aplicación a cuestiones, situaciones y problemáticas concretas de los ámbitos profesionales de las personas interesadas.

Dos instituciones fuertemente comprometidas con la sociedad, el Institut Químic de Sarrià (IQS) y el Institut Borja de Bioètica (IBB), se han unido para ofrecer este programa de postgrado para formar a los mejores profesionales en el abordaje de cuestiones cruciales que no solo tienen repercusión sobre el/la profesional y su ámbito laboral, sino que comprometen el futuro mismo de la humanidad y el planeta.

  • IBB es una institución pionera de la ética aplicada no solo en el ámbito catalán y español sino también con impacto a nivel europeo.
  • IQS aporta toda su experiencia internacional en ámbitos relacionados con la ingeniería, el desarrollo científico, el medio ambiente y la sostenibilidad des de una mirada comprometida con el mundo y la Sociedad.

Descripción

Queremos atraer a dos tipos de participantes:

  • Jóvenes que quieran iniciar su andadura profesional con unos sólidos conocimientos y habilidades en el abordaje de la problemáticas éticas medioambientales que impregnarán su desempeño profesional y con las que irremediablemente se encontrarán.

  • Profesionales con una cierta trayectoria con interés en potenciar la mirada ética en su ámbito laboral, así como en mejorar conocimientos y habilidades en la detección y abordaje de las problemáticas éticas asociadas.

Es semipresencial para que sea más cómodo porque tu agenda no siempre es fácil.

El programa se imparte en modalidad semipresencial (blended) combinando sesiones presenciales síncronas y asíncronas en plataforma online.

El trabajo asíncrono se desarrolla a través del campus virtual e incluye lecturas y trabajos con otros materiales: realización de ejercicios, participación en foros de debate, campus virtual, reflexión e investigación personal.

El trabajo síncrono se desarrolla en las sesiones y/o vía streaming. En estas sesiones el alumnado tendrá la oportunidad de resolver dudas, analizar casos y participar en debates para la profundización, la reflexión y la concreción de respuestas a las cuestiones estudiadas y las problemáticas detectadas en la práctica profesional.

El progrma puede seguirse también en modalidad 100% online donde la metodología de aprendizaje pivota entorno al campus virtual, en el qué el alumnado tiene acceso a diferentes materiales docentes (textos o audiovisuales), incluyendo bibliografía recomendada y complementaria. De la misma forma, el campus proporciona espacios de encuentro entre el alumnado y el profesorado para la realización y comentario de ejercicios prácticos, la participación en debates a través de los foros y la tutorización continua de cada estudiante.

Podrás solicitar el título propio de la Universidad Ramon Llull (URL).

De acuerdo con el Real Decreto 822/2021 publicado el 28 de septiembre de 2021 que regula las denominaciones de los títulos propios de universidad en su artículo 37, apartado 9, la Universidad Ramon Llull concede el título de Experto Universitario en Ética Medioambiental a quienes, estando en disposición de la Titulación universitaria requerida, cursen y superen el programa completo y realicen y defiendan el proyecto. Las tasas de tramitación (aprox. 300€) de dicho título, no están incluidas en el importe de la matrícula y suelen transcurrir entre 2-3 años desde la solicitud hasta su expedición por parte del Rector de la Universidad.

Adicionalmente IQS concede el Certificado de aprovechamiento del Posgrado en Ética Medioambiental a quienes cursen y superen el programa completo. Las tasas de tramitación están incluidas en el importe de la matrícula y se entrega el último día del programa.

Objetivos

El objetivo principal es capacitar a los profesionales para identificar las cuestiones y problemáticas éticas y medioambientales que puedan darse en su ejercicio profesional enfatizando la responsabilidad personal, la de la empresa, la de la administración o la de la Sociedad civil; y que tengan los conocimientos, las competencias y las habilidades para aportar soluciones.

Objetivos específicos:

  • Adquirir conocimientos de fundamentación filosófica y antropológica en ética.
  • Conocer y saber aplicar los aspectos relacionados con la ética medioambiental
  • Identificar los problemas éticos específicos en el propio ámbito profesional.
Programa

Módulo I: Fundamentos de ética. Conceptos básicos

  1. Bioética: nacimiento y desarrollo. Otras éticas aplicadas
  2. Experiencia ética. Moral y ética. Valores y conflicto de valores. Relación entre ética y derecho. Relación entre ética y religión
  3. Pluralismo ético. Éticas de mínimos y de máximos
  4. Decisión moral. Éticas utilitaristas, deontológicas y dialógicas

Módulo II Fundamentación de la Ética Medioambiental 

  • Primera parte:
  1. La relación entre persona y naturaleza. Estado de la cuestión.
  2. El discurso antropocéntrico versus el discurso biocéntrico
  3. El principio de responsabilidad. El argumento de las generaciones futuras de Hans Jonas.
  4. La fundamentación patocéntrica de Peter Singer. Trascender el especieísmo.
  5. La ética mundial ecológica de Hans Küng y el papel de las religiones.
  6. La teología de la Tierra de Leonardo Boff. La fraternidad cósmica.
  • Segunda parte:
  1. Valores ecológicos para construir una cultura ecológica.
  2. La ecología, una dimensión de la justicia: Justicia medioambiental.
  3. Ecología Integral. Propuesta de la Encíclica Laudato Si’.

Módulo III: Demografía, aspectos éticos. 

  1. Injusticia climática
  2. Indicadores de desarrollo humano y presión planetaria
  3. Pobreza y ecosistemas

Módulo IV: Políticas ambientales y marco jurídico. 

  1. Historia de las políticas medioambientales: de las tradiciones religiosas, el indigenismo y los movimientos sociales
  2. Tratados transnacionales: historia, compromisos, implicaciones, evaluación
  3. Políticas medioambientales a la Unión Europea: principios generales y marco básico
  4. Políticas medioambientales y marco jurídico español y catalán

Módulo V: Tecnoética, economía y medio ambiente 

  1. La era del humanismo: Humanismo, sacralidad humana y progreso (A. Florensa, O. Quintana)
  2. Los problemas medioambientales y la trampa tecnológica (A. Florensa, O. Quintana)
  3. Ética medioambiental en la empresa (F. Comim)

Módulo VI: Metodología de resolución de conflictos éticos, método deliberativo, comunicación y mediación 

  1. Principios éticos Básicos. Principialismo.
  2. Resolución de problemáticas éticas: proceso deliberativo y toma de decisiones
  3. Ética de la investigación y la innovación en ciencias medioambientales
  4. Comités de ética de la investigación
  5. Comunicación y mediación

Módulo VII: Ámbitos específicos

  1. Fundamentos científicotécnicos del cambio climático
  2. Ciclos biogeoquímicos
    1. Ciclo del agua
    2. Ciclo del carbono
    3. Ciclo del nitrógeno
    4. Ciclo del azufre
    5. Ciclo del fósforo
  3. Recursos, escasez, intervencionismo y neocolonialismo
    1. Gestión del agua
    2. Gestión de la energía
    3. Gestión del suelo
    4. Gestión del aire
  4. Casos de estudio
    1. El Iraq de la postguerra
    2. Cooperación a la cuenca del Jordán
    3. Liberia: agroindustria para el mantenimiento de la paz.
    4. Nepal: lecciones de la micro hidroeléctrica
    5. Colombia: desarrollo local para superar conflictos
    6. Filipinas: como los recursos naturales afectan la paz
  5. Perspectivas futuras
    1. Diplomacia climática
    2. El papel del ejército en el mantenimiento de la paz
Equipo de formadores
Dr. Oriol Pou
Dr. Oriol Pou
Dr. Oriol Pou
Helena Roig
Profesores
Dr. Albert Florensa
Dr. David Lorenzo Izquierdo
Dr. Flavio Comim
Dr. Francesc Torralba i Roselló
Dr. Francisco J Cambra Lasaosa
Dr. Joan Carrera i Carrera
Dr. Jordi Díaz
Dr. Llorenç Puig
Dr. Oriol Quintana
Dr. Rafael González Olmos
Dra. Montse Esquerda i Aresté
Requisitos

Estar en posesión de un título (de universidad española o extranjera) de graduado/ada, licenciado/ada o diplomado/ada en las áreas de las Ciencias, la Ingeniería, el Derecho o las Humanidades. De forma individual, se valorará el acceso de los alumnos sin título universitario, expidiéndose, en su caso, un Certificado de Extensión Universitaria al finalizar los estudios.

Criterios de admisión:

  • Expediente académico y experiencia profesional.
  • Conocimiento de la lengua castellana con nivel medio (b2) o de la lengua inglesa (certificado B2, First Certificate, TOEFL 80 o equivalente)
  • Conocimiento a nivel de usuario experimentado de navegación por Internet.
  • Conocimiento a nivel de usuario de consulta documental y biblioteconomía.
Preguntas frecuentes

El IQS es una institución privada constituida como una Fundación sin ánimo de lucro que no recibe fondos externos más allá de los generados por su propia actividad.

Para garantizar los criterios de calidad y evitar la arbitrariedad en su concesión hemos establecido la política de ayudas para particulares y descuentos para empresas.

¿Puedo beneficiarme de alguna ayuda como particular?

Si, para poder solicitar una ayuda debes estar admitido al programa.

El porcentaje o importe de la ayuda aplicará sólo a la cantidad facturada al participante y puede variar atendiendo a las circunstancias laborales, personales y económicas del candidato.

En caso de pago particular IQS ofrece la posibilidad de diferirlo en varios vencimientos contando que existe un pago inicial al formalizar la reserva de plaza.

Los antiguos alumnos de IQS e IBB, entidades colaboradoras de IQS e IBB así como empresas socias de la Fundació Empreses IQS,  disponen de condiciones económicas especiales (50% de descuento no acumulable a otros descuentos)

¿Puede mi empresa beneficiarse de algún descuento?

La política de descuentos para empresas en los programas de Executive Education exige que el candidato haya superado el proceso de admisión y además la empresa debe cumplir con alguna de las siguientes circunstancias:

  • Ser socio de la Fundación Empresas IQS.
  • Haber formado a colaboradores en IQS Executive Education los últimos 4 años.
  • Inscribir a más de un participante en el mismo programa y edición.

El porcentaje o importe del descuento aplicará sólo a la cantidad facturada a la empresa.

Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.

¿Qué debo hacer para inscribirme?

  1. El candidato/a debe rellenar el formulario “Solicitud de Admisión” accesible desde el botón a la derecha de esta misma página web.
  2. La Dirección Académica del programa junto con la Dirección de Admisiones evalúan la candidatura.
  3. IQS remite un email al candidato/a adjuntando la carta de admisión (si es el caso) y la factura proforma o comunicando los motivos para desestimarla.
  4. El candidato/a hace llegar por email al correo indicado de IQS:
    1. Fotocopia del DNI o pasaporte, en vigor
    2. Fotografía tamaño carnet
    3. Fotocopia compulsada original del título universitario o resguardo de su petición.
    4. Comprobante del ingreso por transferencia en concepto de reserva de plaza (CAIXABANK, IBAN ES34 2100 0759 9402 0008 0049)
  5. IQS procede a matricular en el sistema de gestión académica y envía la factura definitiva indicando la fecha de vencimiento del resto del importe.

La factura deberá estar abonada en su totalidad al iniciarse el curso, salvo acuerdos entre las partes que deberán estar debidamente documentados.

El participante podrá solicitar la cancelación de la inscripción hasta 15 días antes del inicio del programa, esta cancelación conllevará unos gastos administrativos de 150€ a cargo del participante. A partir de dicho plazo o una vez iniciado el programa, IQS no reembolsará ningún importe abonado.

IQS Executive Education se reserva el derecho de cancelar o retrasar el inicio del programa si no se cuenta con el número mínimo de participantes para llevarla a cabo y garantizar sus estándares de calidad. En ese caso IQS se pondrá en contacto con el participante o la empresa para proceder al reembolso de las cantidades abonadas.

¿El programa es bonificable por la Fundae (Tripartita)?

Efectivamente es bonificable puesto que cumplimos con los requisitos a tal efecto. El importe o porcentaje de la bonificación dependerá de las horas lectivas y modalidad, así como de otros criterios ajenos a IQS.

IQS no se hace cargo en ningún caso de los tramites de dicha bonificación y tampoco emitimos factura alguna a entidades organizadoras terceras.

Información Destacada
  • Blended
  • Barcelona
  • Fecha Inicio: 09/2024
    Fecha Fin: 03/2024
  • 5 meses
  • 119 Horas lectivas
  • 17 Créditos ECTS
  • viernes 15:30 - 19:30 (Solicita calendario)
  • EMBA & CORPORATE MANAGEMENT, Biopharma, Agroalimentario, , Retail, General, Pharma, Hospitality & Tourism
  • Precio: 1.700€
Solicitar más información
Enviando
Enviado
Folleto
Solicitando
Solicitado
Oferta formativa Curso 2023-2024
Programas Relacionados

Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD