Sergi Tomàs: “El Project Centric aporta un beneficio mutuo a participante y empresa”

Sergi Tomàs, director del Executive Master en Dirección de Operaciones, nos explica los aspectos únicos del programa, que te ayudarán a impulsar tu carrera profesional en el área de las Operaciones.
Como coordinador, ¿cuál es tu definición del programa?
Es una formación diseñada para dar respuesta a necesidades y retos que deben afrontar los profesionales en un entorno como el actual, complejo y exigente; y sobre todo, donde la cadena de suministro y de distribución está jugando, cada vez más, un papel crucial en el éxito de las empresas.
El máster tiene una estructura modular. ¿Cómo se concreta?
El programa ofrece una estructura modular divida en tres posgrados, lo que permite al participante poder adaptar el desarrollo del programa en función de sus necesidades profesionales.
Además, cada uno de estos posgrados está dividido en una serie de enfocados centrados en temáticas más concretas. Esta modularidad satisface las aspiraciones del participante que busca una profundización en un tema mucho más concreto o del que pretende tener una experiencia y un conocimiento mucho más amplio y global de la cadena de suministro.
¿Puedes detallar la importancia de la presencialidad en el programa?
El programa se realiza mayoritariamente de manera presencial (70%), con sesiones a distancia online (30%). El propósito de esta filosofía impulsa, más allá de la interiorización de conocimientos y herramientas, fomentar el networking, la relación entre el alumnado y al mismo tiempo conocer otras industrias y áreas funcionales donde tus compañeros desarrollan su trayectoria profesional.
¿En qué consiste el Project Centric?
Es uno de los valores diferenciales de nuestro programa. A través del Project Centric, el participante desarrolla un proyecto dentro de su entorno profesional, pero sobre todo aplicando aquellos conocimientos que ha ido incorporando a través de las sesiones.
De esta forma, no sólo se enriquece el alumno, sino que la empresa lo puede poner en práctica adelantando el retorno de la formación. Supone un beneficio mutuo para participante y empresa.
¿Qué importancia tiene la formación fuera del aula en el programa que coordinas?
Otra ventaja del programa es la realización de sesiones presenciales en empresas, lo que permite al participante vivir la sesión en un entorno industrial, donde también poder identificar las competencias y metodologías que ha ido adquiriendo a lo largo de las sesiones.
¿Cómo resumirías las fortalezas del Máster?
A lo largo de los años, los participantes destacan el carácter eminentemente profesional y practicioner, el profesorado y su expertise, además de las dinámicas de grupo que refuerzan el carácter vivencial del programa.
La próxima edición del Executive Master en Dirección de Operaciones se iniciará el mes de enero. Ahora es momento de informarse y comenzar el proceso de inscripción.